[ad_1]
La cantidad de puestos ilegales en la Ciudad de Buenos Aires bajó 16,4% en el último año, pero sigue siendo muy alta con casi 10 mil vendedores en negro, ya sea en la modalidad mantero o saladita, indicó la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba).
“La venta ilegal en la Ciudad de Buenos Aires viene bajando pero sigue siendo muy alta y preocupa al sector comercial. En marzo pasado, se relevaron 9.952 puestos con ventas por $ 1.773 millones en el mes”, señaló el informe de Fecoba.
Donde más se combatió la informalidad en los últimos meses fue en la modalidad manteros: en marzo, se relevaron 1.930 puestos, 41,9% menos que marzo del año pasado, en gran medida por el desalojo de los vendedores de Once y avenida de Avellaneda. También en las saladitas bajó 6,5% la cantidad de puestos, desde los 8.539 en marzo de 2016 a 8.022 en marzo de 2017, debido al cierre de seis predios.
Los manteros vendieron mercadería por $ 212,3 millones, mientras que los instalados en saladitas vendieron $ 1.561,2 millones en el mes.
“Las cifras que mueve el comercio ilegal en la Ciudad son muy graves, porque detrás de muchos de esos vendedores que tiran sus mantas y mesas en las calles porteñas hay mafias organizadas que los explotan apropiándose del trabajo y de la renta de sectores marginales, y perjudicando al comercio que paga sus impuestos”, dijo Osvaldo Cornide, presidente de Fecoba, al referirse a la persistencia de tantos manteros en la vía pública.
Según la entidad, en julio de 2011, cuando comenzó esta medición, había sólo 29 predios; por lo tanto, en seis años abrieron 110 nuevas saladitas, a un promedio de 18,3 por año.
[ad_2]
Fuente