Falleció Buki Rosa, figura emblemática de la cultura misionera

0
18

Buki Rosa, actor y director, falleció a los 72 años, dejando un legado en el teatro de Misiones. Fundador de la sala Mandové Pedrozo, influyó en la carrera de su hijo Fernando Rosa, el recordado “Rulo Espínola”. Su obra, que exploró temas existenciales, continúa viva en las generaciones de artistas locales.

Falleció a los 72 años Raúl Armando Rosa, conocido por todos como Buki Rosa, un destacado actor, director y referente cultural de Misiones. Su deceso se produce un día después de haber celebrado su cumpleaños, el 23 de julio, marcando el fin de una vida dedicada al arte y la cultura en la provincia.

Estaba en terapia intensiva hace más de diez días por un cuadro de distrés pulmonar, provocado por una insuficiencia cardíaca que impedía el correcto paso de oxígeno a los pulmones.

Un hombre de múltiples facetas

Buki Rosa, nacido en Posadas el 23 de julio de 1953, fue una figura que destacó no solo en el teatro, sino también en otras disciplinas artísticas y en la medicina. Tras haber iniciado sus estudios en arquitectura en Resistencia, Chaco, tuvo que regresar a su ciudad natal por motivos económicos, pero pronto encontró su verdadera vocación en las artes.

En su juventud, Buki invirtió sus ahorros en viajes a Buenos Aires, donde comenzó a descubrir el teatro más allá de los escenarios misioneros. Su formación artística comenzó en el Instituto Montoya, donde se adentró en las artes plásticas, pero fue el teatro lo que lo impulsó a formar parte de la escena cultural de la región.

El teatro como vocación y legado

A lo largo de casi tres décadas, Buki Rosa fue un pilar fundamental de la escena teatral de Misiones. En 1986, comenzó a dictar talleres de teatro en el Instituto Montoya y más tarde en el Centro Cultural Misiones (actual Vicente Cidade), donde fundó el grupo «Laberinto». Sin embargo, su mayor legado fue la creación y dirección del grupo «Mandové», que opera en la sala homónima, un espacio donde se montaron obras de gran éxito y profundidad, explorando temáticas existencialistas y filosóficas.

La sala Mandové Pedrozo, que ha sido un centro de creación y expresión para generaciones de artistas locales, fue recientemente rebautizada con el nombre de Fernando Rosa, en homenaje a su hijo, el humorista y actor que falleció hace poco tiempo. Este gesto fue un momento profundamente emotivo para Buki, quien, como mentor y figura paterna, jugó un papel decisivo en la carrera de Fernando.

Una vida entre el arte y la estabilidad

A lo largo de 28 años, Buki combinó su pasión por el teatro con su trabajo en la aduana, una actividad que le proporcionaba estabilidad económica. A pesar de las dificultades, siempre mantuvo su compromiso con el arte, enseñando a las nuevas generaciones la importancia del teatro en la formación de las personas. Con una visión clara sobre la importancia de «consumir teatro», Buki Rosa también se mostró crítico con la falta de espacios culturales en la provincia, abogando por más salas teatrales que fomenten el crecimiento del arte local.

Buki Rosa no solo fue un referente en su campo, sino también un hombre que supo influir profundamente en su entorno y en su familia. Fue un padre ejemplar para Fernando Rosa, quien siguió sus pasos y creó el querido personaje «Rulo Espínola». La sala Mandové Pedrozo, ahora rebautizada en honor a Fernando, es solo uno de los muchos legados que Buki dejó a la cultura misionera.

Mol