El Presidente encabezó un acto en la planta siderúrgica Sidersa, donde adelantó que buscará impulsar una reforma laboral y tributaria. También destacó el apoyo de Estados Unidos y aseguró que Argentina “ingresa en una nueva era económica”.
Tras su visita a Mendoza, el presidente Javier Milei encabezó este viernes en la localidad bonaerense de San Nicolás un acto en la planta de Sidersa, empresa especializada en productos siderúrgicos, donde anunció los lineamientos de una futura reforma laboral y tributaria. El mandatario sostuvo que el “próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual”, en alusión a la nueva configuración legislativa que espera tras las elecciones del 26 de octubre.
Milei detalló que su equipo trabaja en un proyecto para modernizar los convenios colectivos de trabajo y “adaptarlos a la realidad productiva actual. Las cámaras y los sindicatos podrán negociar nuevos marcos contractuales. Quienes prefieran mantener esquemas de hace 70 años, podrán hacerlo, pero eso tiene que surgir del diálogo que saque al país adelante”, explicó.
Entre los puntos principales, mencionó la eliminación de trabas burocráticas y la digitalización de los procesos registrales, con el objetivo de reducir costos y tiempos para empresas y trabajadores.
“El fin de este plan es dinamizar la economía desde lo más grande a lo más pequeño, porque las grandes empresas que acceden al RIGI necesitan proveerse de los bienes y servicios que ofrecen las pymes”, subrayó.
El jefe de Estado señaló que la reforma buscará “recomponer el vínculo entre trabajadores y empresarios”, limitando la acción de “los caranchos laboralistas que llevaron a la quiebra a cientos de pymes con tal de cobrar un juicio”. También adelantó que se eliminará “la discrecionalidad judicial” en causas laborales y se otorgarán mayores libertades contractuales, como la posibilidad de percibir salarios en dólares o establecer bancos de horas para equilibrar productividad y bienestar.
Principales puntos de la reforma laboral
- Mayor previsibilidad en las relaciones laborales: se pondrá fin a la “industria del juicio”
- Mayor flexibilidad y libertad para el trabajador
- Simplificación registral: emprender, contratar y registrar trabajadores debe ser más fácil y menos costoso.
- Modernización de los convenios colectivos: hay que dejar atrás las estructuras vigentes desde hace más de 70 años
Reforma tributaria
- Eliminar cerca de 20 impuestos nacionales que entorpecen la economía argentina
- Renovar el régimen de ganancias para las personas humanas
- Ampliar las deducciones de gastos para reducir las cargas personales de ganancias y, a su vez, fomentar la facturación
Acuerdo con Estados Unidos y la inversión de OpenAI
Durante el mismo acto, Milei celebró el acuerdo swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones, anunciado por el secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent.
“Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando. Es un respaldo histórico y de una escala que para la gente de a pie es difícil de imaginar”, afirmó el Presidente.
También destacó las inversiones conjuntas de YPF-ENI y OpenAI, que en conjunto suman USD 55.000 millones, como muestra del “reconocimiento del mundo al rumbo que tomó la Argentina”