El papa León XIV manifestó su intención de incluir a la Argentina en una gira por América Latina prevista para 2026, en la que también evalúa visitar Perú, Uruguay y México. El sumo pontífice sostuvo que la organización del viaje ya comenzó, aunque aclaró que la confirmación oficial dependerá de compatibilizar la agenda del Vaticano en un año atravesado por múltiples compromisos.
“Durante el año de jubileo vamos adelante, cada día hay actividades, y el próximo año ya vamos a programar poco a poco”, explicó el Papa ante periodistas en Castel Gandolfo. Consultado sobre una eventual gira por la región, respondió con entusiasmo que “por supuesto” está en sus planes, y mencionó además la posibilidad de viajar a Fátima y Guadalupe.
El pontífice recordó su vínculo personal con Perú, donde vivió cerca de cuatro décadas como misionero y obispo, y reafirmó su deseo de concretar un recorrido amplio por países que considera “pendientes”. En 2025, su agenda internacional ya tiene confirmadas visitas a Turquía y el Líbano, previstas entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre.
Mensaje sobre el cambio climático en plena COP30
En paralelo, León XIV envió un mensaje contundente a los líderes reunidos en la COP30 en Belém, Brasil. Advirtió que los avances contra el cambio climático resultan insuficientes y pidió medidas urgentes para proteger a las poblaciones más vulnerables frente al aumento de fenómenos extremos.
“El cambio climático no es una amenaza lejana: una de cada tres personas vive en situación de gran vulnerabilidad”, sostuvo el Papa en un video dirigido a representantes de Naciones Unidas y líderes religiosos. Subrayó además que la creación “clama” a través de inundaciones, sequías y tormentas, y remarcó que el problema no es el Acuerdo de París, sino la falta de voluntad política para cumplirlo.
Según especialistas, el calentamiento global no solo eleva las temperaturas, sino que multiplica la intensidad de desastres como inundaciones, sequías, lluvias torrenciales y huracanes. Frente a ese escenario, el pontífice llamó a actuar “con rapidez y responsabilidad” para proteger “el regalo que Dios nos confió”.










