Estudiantes y docentes del Profesorado de Educación Secundaria en Biología -Unidad Académica Oberá- del Instituto Saavedra vivieron una experiencia formativa única en Bombinhas, dentro de la Reserva Biológica Marina del Arvoredo (Santa Catarina, Brasil), uno de los ecosistemas marinos de mayor biodiversidad de la región.
Este viaje educativo, cuidadosamente planificado y acompañado por el equipo docente, permitió que los futuros profesores se adentraran en el Bosque Atlántico y en ambientes costeros y oceánicos para aprender en el territorio, observando fenómenos ecológicos en primera persona y comprendiendo la dinámica real de los ecosistemas que estudian en su formación.

Durante la experiencia realizaron actividades que integraron ciencia, pedagogía y vínculo con la naturaleza:
– Recorridos por senderos del Bosque Atlántico
– Buceo superficial y profundo con instructores especializados
– Navegación y reconocimiento de la biodiversidad costera
– Registro de datos en bitácoras de campo
– Análisis comparativo entre los ecosistemas de Brasil y los de Misiones
Estas instancias fortalecen competencias esenciales para la formación docente: la observación sistemática, el análisis ecológico, el uso de tecnologías para el estudio de ambientes naturales, el trabajo colaborativo y la comunicación de saberes científicos. A su vez, promueven valores clave como la responsabilidad ambiental, la autonomía, la convivencia y la construcción de una mirada crítica y comprometida con la educación en ciencias naturales.
Previo al viaje, los estudiantes investigaron los ambientes a visitar, estudiaron flora y fauna autóctona, planificaron recorridos y prepararon materiales. Y, al regreso, socializaron sus aprendizajes, compararon ambientes y reflexionaron sobre cómo transformar esta vivencia en propuestas didácticas para sus futuras aulas 🫶.
Agradecemos especialmente a las autoridades y docentes responsables y acompañantes: Prof. Marcela Aldicer (Rectora); Prof. Mariela Roballo (Vicerrectora administrativa); Prof. Estela Bárbaro (Asesora pedagógica); Prof. Lic. Fernando Javier Burgos, Daiana Gomez, Nélida Bouchuk, Viviana Tartarini, Alicia Okulczyk, Norma Schnimg y Laura Cáceres Pallavidino.
Esta experiencia reafirma nuestra convicción: formar docentes es abrir caminos para que aprendan a mirar, comprender y transformar el mundo. Y no hay mejor contexto que la naturaleza misma.











