[ad_1]
Las escuelas públicas bonaerenses seguirán con dificultades para el dictado normal de clases. Suteba -uno de los mayores gremios de la provincia- y Udocba mantienen el paro y otros sindicatos continúan con un plan de lucha que incluye asambleas, volanteadas y actividades en la vía pública.
En vísperas del paro nacional de martes y miércoles, la de mañana será la décima jornada de protesta sobre 11 días posibles de actividad. Pero ¿cómo saben los padres si hoy deben llevar a sus hijos al colegio? Sólo se enterarán en la puerta de los edificios escolares. Es la misma situación del viernes pasado, cuando hubo un promedio de 45% de inactividad en el sistema. “Cada distrito resolverá la mecánica y el instrumento para protestar”, dijo a Clarín Roberto Baradel, líder de Suteba.
Mirá también
El 82% de las secundarias sufre el ausentismo docente siempre, aunque no haya paro
No obstante, el dirigente admitió que mañana al mediodía “podrían asistir” a la reunión que convocó el gobierno de María Eugenia Vidal. Se trata de un encuentro de la “mesa técnica de discusión salarial” que –según interpretan los gremios- no se encuadra en la conciliación obligatoria que rechazan por considerar ilegal. Entonces, de ser así, volverían a verse las caras los representantes de las seis entidades mayoritarias y las autoridades oficiales.
Aun así, los gremios bonaerenses se preparan para la movilización a la que convocaron las centrales docentes nacionales para martes y miércoles. Reclaman la reapertura de la paritaria nacional. Mauricio Macri, en la cena con Mirtha Legrand de anoche cargó contra los gremialistas y ayer Baradel le respondió: “Como dijo Mirtha, el presidente no conoce la realidad del país. Además, debe dejar de hostigar a los docentes y convocar a la paritaria nacional para resolver el conflicto”, dijo esta noche a Clarín.
Mirá también
La cena de Mauricio Macri con Mirtha Legrand en Olivos: "Los gremios han destruido la educación pública"
También se refirió a la cuestión de las licencias y el ausentismo docente. “Es una tarea que le corresponde al gobierno. No existen cifras certeras sobre el nivel de ausentismo. Y las autoridades deben controlar las licencias por enfermedad. El sistema está tercerizado en una empresa privada, principal responsable de los controles, que maltrata a los trabajadores y no cumple con sus obligaciones. Nosotros somos los primeros que queremos discutir sobre ese tema”, aclaró Baradel.
Mirá también
Una semana con más paros y una marcha
Otro aspecto controversial es el descuento de los días de paro. La provincia anunció que recortará entre 450 y 600 pesos por día a los maestros que adhirieron a las huelgas. María Laura Torres, secretaria de Suteba, denunció “descuentos ilegales” y dijo que son podas masivas que incluirían a embarazadas con licencia y otros agentes que por otros motivos no están en actividad”.
[ad_2]
Source link