Aseguran que la cantidad de desocupados cayó 12,3% en el cuarto trimestre de 2016

0
142

[ad_1]

La cantidad de desocupados cayó 12,3% en el cuarto trimestre de 2016 y 210 mil personas dejaron de ser desempleadas, según un informe de Ecolatina, en base a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En tanto, la tasa de desocupación se redujo casi 1 punto porcentual en el ese período, respecto del tercer trimestre del mismo año.

La consultora sostuvo que para el segundo trimestre del 2016 el INDEC informó una tasa de desempleo de 9,4%, seguida del 8,5% de la Población Económicamente Acitva (PEA) para el tercer trimestre y el 7,6% para los últimos tres meses de ese año. Es decir que la desocupación se redujo 0,9 puntos porcentuales en el último trimestre y 1,8 p.p respecto del segundo trimestre.

Sin embargo, sostiene que el dato negativo fue que “la reducción de la tasa de desocupación obedeció a que hubo una salida neta de individuos del mercado de trabajo, en tanto no hubo una mayor creación de puestos de empleo (la cantidad de ocupados se mantuvo estable).

Asimismo, el informe sostiene que el Ministerio de Trabajo presentó sus propias estadísticas acerca de la cantidad de puestos de trabajo en el mercado formal y que, conforme a esos números, en el cuarto trimestre del año pasado hubo un crecimiento de 0,9% de los trabajadores registrados. Y agrega que del cruce de ambas cifras se deduce que “aunque no hubo creación neta de empleo, al menos se redujo la informalidad del mercado de trabajo”.

“Parte del aumento de los puestos registrados respondió a modalidades de empleo más precarias: el número de trabajadores cuentapropistas (independientes y monotributistas) aumentó 1,2% en el cuarto trimestre de 2016. Sin embargo, también se destacó el incremento de los asalariados del sector privado”, amplía.

En esa línea, Ecolatina destaca que tal como sucedió en la mayor parte del año pasado, “el empleo asalariado en el sector público creció 0,8% entre el tercer y cuarto trimestre de 2016, explicando prácticamente un cuarto del aumento del empleo formal del período”.

Por último, señala que para 2017 se espera una mejora de los indicadores del empleo gracias a “la recuperación del nivel de actividad”. No obstante, remarca que “no queda claro cuán intensa será la creación de empleo durante el año electoral (en referencia a las elecciones legislativas a celebrarse en octubre).

“Hay sectores como el agro que muestran una fuerte recuperación pero no son intensivos en mano de obra. Asimismo, la leve expansión prevista para la industria (1% a 2% según la UIA) difícilmente impacte sobre el empleo (aunque podría elevar las horas extras y reducir suspensiones)”, concluye.

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí