Fórmula 1: la FIA detectó un sistema ilegal que alteraba el desgaste del fondo plano en varios autos

0
15

Un fuerte escándalo sacudió el paddock de la Fórmula 1 durante el Gran Premio de Brasil, luego de que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmara la existencia de dispositivos ilegales instalados en múltiples monoplazas.

La maniobra, detectada por el delegado técnico Jo Bauer, consistía en un sistema diseñado para manipular el desgaste del fondo plano y pasar controles reglamentarios sin ser detectado.

La investigación se originó tras observar comportamientos anómalos en los patines de titanio ubicados debajo de los autos, piezas fundamentales para medir la altura y controlar el roce con la pista. Según reportes especializados, los patines habían sido modificados para absorber grandes cantidades de calor, provocando que se expandieran hacia abajo durante la marcha.

El mecanismo generaba una ventaja concreta: al descender por efecto de la dilatación térmica, los patines recibían la mayor parte del desgaste, mientras que la tabla de madera —clave para los controles técnicos— se mantenía prácticamente intacta. Al volver a baja velocidad a boxes, el titanio se enfriaba y recuperaba su forma original, dejando al auto dentro de los parámetros reglamentarios.

La intervención de la FIA y el impacto inmediato

La irregularidad quedó expuesta tras la carrera sprint, cuando Bauer revisó las placas antes de la clasificación y encontró dispositivos dedicados exclusivamente a calentar los patines, algo expresamente prohibido por el reglamento técnico.

La FIA ordenó su retiro inmediato antes de la Q1, lo que obligó a los equipos involucrados a elevar la altura trasera del auto para evitar infracciones. Esa modificación comprometió la carga aerodinámica y los tiempos por vuelta, y varios equipos de la zona media mostraron un bajón abrupto de rendimiento.

En el paddock circularon versiones que apuntaron a que Haas y Racing Bulls habrían sido los principales beneficiados con esta técnica, aunque no hubo confirmación oficial. Otros, como Aston Martin, tuvieron un fin de semana irregular: Fernando Alonso finalizó 14° y Lance Stroll quedó aún más relegado.

La frase sugerente de Alonso

Tras la clasificación, Alonso dejó entrever que algo venía ocurriendo en los autos de sus rivales. “No puedo ser del todo honesto, pero todos han mejorado mucho”, dijo, insinuando que ciertas mejoras repentinas podían no estar dentro del reglamento.
También agregó, con evidente frustración: “Preferimos intentar algo diferente y acabar decimocuartos que hacer lo de siempre y ser duodécimos”.

Un caso que reabre el debate por los límites del reglamento

El hallazgo de la FIA reavivó la discusión sobre hasta dónde llegan las interpretaciones técnicas en la Fórmula 1 y qué mecanismos pueden adoptar las escuderías para operar en el límite.

Por el momento, la entidad no anticipó sanciones retroactivas, pero se espera que se refuercen los controles sobre temperatura, desgaste y altura para evitar que técnicas similares vuelvan a implementarse.