
En el marco de una reunión que se realizó hoy entre los miembros de la Comisión Directiva de ATE y funcionarios provinciales se establecieron aumentos de los pisos salariales de los trabajadores de la Administración Central de la provincia.
En la reunión participaron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el director de Liquidaciones, Miguel Dos Santos y el subsecretario de Planificación y Control del Gasto Público, Faruk Jalaf. Por ATE lo hicieron la secretaria General Adjunta, Miriam López; el Secretario de Organización, Norberto Godoy y el Secretario de Finanzas, Juan Antúnez; acompañados por el Secretario General Adjunto de la Seccional San Pedro, Javier Báez.
En esta oportunidad, se definieron los siguientes puntos para todos los sectores que componen la Administración Central
Aumento del piso salarial para el mes de mayo que será de $138.146, mientras que para el mes de junio el nuevo piso salarial para los agentes que menos perciben subirá a un monto de $149.399;
Revisión en la segunda quincena del mes de julio 2023 para analizar los aumentos acordados conforme las variables económicas si la tasa de inflación registrara alzas superiores a las previstas;
Los adicionales de los distintos sectores que se vienen trabajando en las Mesas de Trabajo y Gestión Sectoriales que en la actualidad se perciben como no remunerativos, pasaran como remunerativos a partir del mes de junio del año en curso;
Los trabajadores pasivos jubilados y pensionados percibirán la movilidad en los meses de junio y julio de 2023, conforme la normativa vigente;
“Desde la ATE, cada día nos resulta más evidente que estos son los resultados de las articulaciones que se logran a partir de la apuesta permanente que generamos a través de las Mesas de Diálogo y Gestión que se vienen llevando adelante en el transcurso de este mandato, de manera mancomunada, consensuada y siempre en pos y junto a los trabajadores”, expresaron desde la organización sindical.
“Estamos orgullosos de continuar el acompañamiento en este proceso de reconocimiento permanente a la lucha de los trabajadores estatales pertenecientes a la Administración Central que es colectiva y posible si hay unidad, compromiso y compañerismo”, agregaron en un comunicado.