Reapertura del Paso Rosales: en el primer día cruzaron 80 vehículos 

0
40

El Paso Rosales, que conecta San Pedro (Argentina) con Paraíso (Brasil), reabrió para el tránsito vehicular turístico para el inicio de la temporada 2025. En su primer día de funcionamiento, se registró el cruce de 80 vehículos.

Con la reapertura, dada el 1 de enero, la frontera permanece abierta para el turismo, con un horario de atención de 7:00 a 19:00, con el objetivo de garantizar un control adecuado. Cabe destacar que la frontera no se encontraba cerrada, sino que solo estaba habilitada para el tránsito vecinal.

No obstante, usuarios identificaron problemas relacionados con la conectividad en la zona, incluyendo la falta de señal telefónica y deficiencias en el servicio de wifi, lo que afecta los trámites migratorios.

El Paso Rosales, está ubicado a 48,3 km de San Pedro, Misiones, a 303 kilómetros de Posadas y a 237 kilómetros de Puerto Iguazú. Este punto fronterizo, que conecta con Brasil, se convirtió en una opción ágil para el tránsito de turistas y comerciantes. Para llegar desde Posadas, se debe transitar por la Ruta Nacional 12 hasta Jardín América, y luego tomar la Ruta Nacional 14 hacia el norte. Desde Puerto Iguazú, el trayecto recomendado es a través de la Ruta Nacional 14.

El Puente Internacional Comandante Rosales es un puente carretero de 102 metros de longitud que cruza el río Pepirí Guazú y que une la Provincia de Misiones (Argentina) y el Estado de Santa Catarina (Brasil). No existen localidades en las cabeceras del puente, siendo las localidades más cercanas Cruce Caballero del lado argentino y Paraíso del lado brasileño; las localidades de importancia más cercana son São Miguel do Oeste y San Pedro.

Trámites migratorios

El puesto migratorio en Paso Rosales atiende todos los días, de 7 a 19 horas. El sistema de trámites es completamente digital, y se recomienda a los turistas completar el pre-registro migratorio de manera online antes de llegar. Esto permite un ingreso más ágil y evita largas esperas, ya que las personas que presentan el QR generado tendrán atención prioritaria.

Para realizar el pre-registro, los turistas deben ingresar a la página oficial https://mobile.pf.gov.br/sti-mobile/ y completar el formulario con los datos personales y del vehículo. Una vez finalizado, se descarga un código QR, que debe ser presentado ante el personal de la Policía Federal al momento de cruzar.

Este sistema online, además de facilitar el trámite, busca mejorar la experiencia del turista al garantizar un flujo más ordenado en el puesto fronterizo.

La Dirección Nacional de Migraciones detalló los requisitos documentales:

Para ciudadanos argentinos:

Pasaporte argentino vigente, o
Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.

Para extranjeros:

Pasaporte vigente de su nacionalidad, o
Documento Nacional de Identidad del país de origen, o
Cédula de identidad emitida bajo el Acuerdo MERCOSUR.
Documentación complementaria:

En pasos donde se requiera, deberá completarse la Tarjeta de Migraciones.
Los extranjeros residentes en Argentina deben presentar constancia de residencia o visa consular.
Menores de 18 años que viajen sin sus tutores legales necesitan una autorización formal.