[ad_1]
Luego de que el viernes la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió suspender preventivamente Bursátil Corneille ante la denuncia de un grupo de inversores, el agente de Bolsa salió este lunes a aclarar que la medida de la CNV “se debe a irregularidades administrativas” y aclaró que “las tenencias de todos los clientes están cubiertas normalmente”.
El conflicto se circunscribe a un grupo de hasta 7 clientes que reclama el faltante del capital en sus cuentas comitentes y que era asesorado por Pablo Santillán, el promotor más importante de la compañía. Al respecto, Corneille agregó que la investigación de la autoridad bursátil se extiende “sobre la idoneidad de una persona que actuaba en la firma, a la cual se le han iniciado acciones penales”. “En ningún caso esta medida está vinculada a ‘engaño’ a los clientes”, enfatizó la firma con una trayectoria de más de 100 años en el mercado bursátil.
En cuanto al comienzo de la causa, el agente de Bolsa aseguró que “la firma realizó una certificación contable el día jueves 30 de marzo pasado en el cual se establece que el perjuicio por el fraude realizado por la persona denunciada es de 7,5 millones de pesos”. Y explicó que “esa información fue comunicada a la CNV y el Merval y afecta solo a un descubierto que dejaron 7 cuentas administradas por la persona denunciada, amigos y allegados”.
Bursátil Corneille informó además que “la semana pasada” cubrió con fondos propios el perjuicio “encapsulando el problema a estas pocas cuentas”.
Por otra parte, la compañía, que actualmente tiene unas 400 cuentas administradas, resolvió vender este jueves su acción del Merval en el mercado, para hacerse de $ 38 millones en efectivo. “La venta de la acción del mercado, tal como se informó tiene como finalidad constituir un fondo de garantía y capitalizar a la firma. De ninguna manera es para cubrir ‘retiros’ ya que las tenencias de todos los clientes están cubiertas normalmente”, aclaró.
“En la Asamblea de Accionistas convocada para hoy (por el lunes 3 de abril) se decidirá la capitalización de la firma y la constitución de un fondo de garantías”, concluyó la empresa.
[ad_2]
Fuente