La divisa marginal cerró a $292 y los tipos de cambio financieros sumaron cuatro ruedas en baja.
Con el cierre de hoy el dólar paralelo llegó a los valores más altos de las últimas siete semanas, luego de cortar una mini racha bajista.
LEER MÁS: El Ahora 30 para electrodomésticos tendrá tope de $200.000 e incluirá un congelamiento por 60 días
El dólar informal aumentó $2 y alcanzó su mayor nivel desde fines de agosto, tras escalar otros $3 en la víspera y la brecha con el Dólar Oficial ascendió al 82,6%.
El Banco Central no realizó compras, en medio de un bajo nivel de actividad en el mercado mayorista del dólar, que hoy registró el volumen de operaciones más bajos desde el 23 de agosto pasado.
EL BCRA no realizó operaciones después de dos jornadas consecutivas con compras netas por US$ 45 millones, entre lunes y martes, y acumula en el mes un saldo vendedor de unos US$ 250 millones.
Los dólares financieros bajaron hoy por cuarta jornada consecutiva con una brecha cambiaria que se ubica en mínimos de un mes.
En la bolsa porteña el Contado con Liquidación cayó hasta los $302,97 y el spread con el tipo de cambio oficial mayorista perforó el 100%, hasta el 98,9%, el menor nivel en el último mes.
El MEP retrocedió hasta los $292,41 y la brecha con el oficial llegó al 91,4%. Desde el viernes pasado los dólares financieros acumulan una pérdida de entre el 3% y el 4%.
Operadores del mercado opinaron que esta baja se debe a la falta de pesos y señalaron que la suba de tasas y absorción con Leliqs y pases, está secando la plaza y frena la demanda de dólares.
El dólar sin los impuestos cerró a $159,94 según el promedio que surge de los bancos del sistema financiero y en el Banco Nación cotizó sin cambios a $159.
El ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva subió a $263,90, el turista o tarjeta avanzó hasta los $279,90 y el nuevo dólar “Qatar” trepó hasta los $319,88 y se ubica por encima del blue, mientras que el mayorista, que regula el BCRA, subió hasta
los $153,18.