La semana pasada el Banco Central se desprendió de más de u$s1.100 millones para defender el techo de la banda. En esta jornada el Gobierno anunció retenciones cero a los granos hasta fin de octubre y recibió un espaldarazo de la Casa Blanca.
Cómo impactará la baja de retenciones temporal en el dólar y las reservas, según economistas
Quita de retenciones al agro
Poco antes, se conoció que habrá quita de retenciones hasta finales de octubre. El decreto establece que quienes exporten los productos alcanzados deberán liquidar al menos el 90% de las divisas obtenidas dentro de los tres días hábiles posteriores a la DJVE, ya sea por cobros, anticipos de liquidación o financiamiento externo.
“Este esquema podría contribuir a moderar —o incluso revertir— la reciente volatilidad del dólar, al garantizar un flujo más ágil de divisas hacia el mercado”, le dijo a Ámbito, Mariela Brandolin, consultora en Mercado de granos e inversiones financieras.
Para esta experta, la eliminación de las retenciones generará un impacto inmediato en el mercado de granos. Con este cambio, la soja podría registrar una suba cercana a los u$s100 por tonelada, mientras que el maíz y el trigo tendrían un incremento estimado de unos u$s20 cada uno.
“Sin embargo, el efecto pleno de estas mejoras podría atenuarse en caso de que los productores decidan vender grandes volúmenes de manera inmediata, ya que un aumento significativo de la oferta presionaría los precios“, dijo y amplió: “De todos modos, se trata de un escenario claramente favorable, que impulsará a los productores a concretar ventas“.
Brandolin asegura que aún quedan por liquidar: 23,4 millones de toneladas soja , y 26,4 toneladas de maíz, aproximadamente u$s15.000 millones.
Ámbito