[ad_1]
El índice Merval borra la suba inicial y pierde un leve 0,1% este jueves 20.187,17 unidades, en medio de una previsible toma de ganancias, tras acumular cinco alzas consecutivas.
El panel líder llegó a subir en el comienzo un 0,3% a su máximo histórico intradiario (20.267,56), en medio de un mercado con alta liquidez previo al cierre del sinceramiento fiscal. Así supero la marca previa de 20.234,96 unidades del 21 de febrero pasado.
Las principales caídas las registran Petrolera del Cono Sur (-3,3%); y Agrometal (-2,3%). Entre los avances, se destacan Central Puerto (+2,9%); y Tenaris (+2,8%).
Ayer, el panel líder avanzó un 0,9% y cerró en el máximo histórico de las 20.203 unidades, impulsado por compras del sector energético, en medio de un contexto de fuerte liquidez y gran selectividad.
El economista Gustavo Ber indicó que “las estimaciones sobre las ponderaciones de los papeles que ingresarían en el MSCI Emergentes actúan como el principal ‘driver’ de los operadores para apostar selectivamente, mientras también siguen monitoreando los brotes verdes y el clima político”.
Entre las empresas líderes, las subas más pronunciadas las registraron las acciones de Carboclor (18,3%) por corte de cupón, seguidas por los títulos de Transener (4,9%) y de Petrobras (3,4%). Por otro lado, experimentaron las mayores caídas los títulos de Mirgor (3,3%), Agrometal (2,7%) y Banco Macro (1,6%).
“La suba de Carboclor no se explica muy bien ya que no hubo ninguna noticia adicional fuerte”, explicó Diego Martínez Burzaco, economista jefe del Inversol Global a ámbito.com. “La acción se hizo ex cupón ya que el 3 de abril comienza una nueva suscripción de acciones por hasta $ 100 millones de acciones. Entonces comenzaron a subir la acción como parte de un estímulo a que se suscriban los títulos nuevos. Tendría cuidado al respecto”, agregó.
En tanto, en el panel general, continuaron muy firmes las acciones de Transportadora Gas del Norte, que treparon un 2,9% y de Autopistas del Sol que ascendieron un 0,8% dado que se incorporarían a la cartera Merval a partir de abril.
En el segmento de la renta fija, los bonos en dólares más negociados fueron afectados por la caída del dólar, que bajó nueve centavos a $ 15,75 y quedó a un paso del valor mínimo en el año. El Bonar 2017 retrocedió un 0,6% y el Bonar 2024 perdió un 0,3%, mientras el Discount bajo ley argentina cerró estable.
[ad_2]
Fuente