Tras el salto de casi 14% que pegó el dólar en julio, las petroleras aumentaron los precios de la nafta entre 1% y 1,5%, y se espera que la suba impacte en el dato de inflación de agosto.
YPF dejó de informar los aumentos de los combustibles. Con la implementación de una tecnología que ahora emplea para segmentar los precios en sus surtidores según la zona y la demanda, los valores se mueven constantemente como parte de sus nuevos precios dinámicos que varían a diario, explicó la compañía.
Al respecto, ante la consulta de Clarín, señaló que hay localidades en las que hubo subas de 1% en promedio, así como también precisó que se registran bajas en esa misma proporción en promedio.
De igual modo, según pudo saber este medio, Axion aplicó un alza promedio de 1,5% el viernes. El mismo camino siguió Shell, mientras que fuentes cercanas a Puma reconocieron: “Seguimos al mercado”.
Inflación de agosto entre 2% y 3%
Los precios de los combustibles están determinados por cuatro variables: el petróleo, el dólar, los biocombustibles y los impuestos. Así, las decisiones tuvieron lugar tras el ajuste parcial de los impuestos a los combustibles líquidos −el total se postergó a septiembre−, sumado a otros costos, argumentaron en el sector, que se plantea hasta qué punto las empresas deben recortar márgenes y sostenerse con números en negativo.
El 1° de agosto, el Gobierno aumentó los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Solo por ellos, el traslado al surtidor fue de 0,5%. El resto corresponde a la determinación de cada petrolera, explicaron en la industria.
En julio, YPF ajustó dos veces los precios de la nafta y el gasoil. La petrolera líder suele ser la primera en determinar aumentos, que luego la competencia replica. A principios de mes, fijó una suba de 3,5%, mientras que el 19 de julio dispuso otra, de 2,5%.
Así, en lo que va del año, el litro de nafta súper acumula un alza de 14,35%, pero para el sector aún hay un atraso del 15%, frente a un incremento promedio del crudo de 4% en julio y la suba del dólar de hasta 14%.
Esta suba en los combustibles, sumado al salto del dólar, podría llevar la inflación de agosto entre 2% y 3%, ya estiman los analistas. Algunos sectores el automotriz definió subas de hasta 5% en las listas de autos 0 kilómetro, mientras que las empresas de consumo masivo les informaron a los supermercados su intención de aplicar aumentos en las góndolas de entre 2% y 9%.