Para el Gobierno, ya hay "brotes verdes" en el consumo

0
126

[ad_1]

Hace casi dos meses el Gobierno puso en marcha los Precios Transparentes con el objetivo de apuntalar los alicaídos niveles de consumo. Sin embargo, la implementación del programa divide las aguas dentro de la Casa Rosada.

Según supo ámbito.com, una parte del Gobierno cree que la iniciativa es un éxito que ya está dando sus primeros brotes verdes. "La medida fue maravillosa", resumen los más optimistas. Pero también existe un ala que no considera tan positivos los alcances reales de la medida.

Para echar por tierra la visión negativa de los Precios Transparentes desde hace unos días circula por los pasillos de Balcarce 50 un informe destinado a demostrar que la implementación de la medida fue correcta.

El informe al que tuvo acceso este medio mide el comportamiento del consumo a 45 días de la implementación del programa y reconoce que entre enero y febrero se desaceleró el crecimiento interanual del consumo. En tanto, en marzo muestra una recuperación de las transacciones alcanzando volúmenes de enero.

En ese sentido, el relevamiento destaca un mix de compras registrándose un crecimiento de las ventas al contado respecto a las realizadas en cuotas. Según el informe del Gobierno, en enero de 2017 las ventas en un pago con tarjetas de crédito Visa crecieron un 46% respecto al 2016 y que en febrero de este año aumentaron un 52% respecto al mismo período del año anterior. En cuanto a marzo, los números del Gobierno son más alentadores: en las primeras semanas del tercer mes del año se registró una suba del 55% en las ventas respecto al 2016.

Claro que el panorama no es tan alentador en cuanto a las compras en cuotas. En enero de este año las compras en cuotas con tarjetas de crédito Visa subieron un 57% respecto a 2016, mientras que en febrero de 2017 las ventas crecieron sólo un 20%. Siguiendo con la tendencia de desaceleración, las primeras dos semanas de marzo las ventas se incrementaron un 8% en relación al año pasado.

En el informe que circula en la Casa Rosada se destaca que las ventas de electrodomésticos fueron superiores al promedio de 2016, destacándose los meses de enero y febrero. Según los datos de la consultora GFK, el Gobierno evalúa que en febrero hubo un crecimiento menor que en enero, pero no se registró una caída interanual.

El volumen de ventas de electrodomésticos alcanzó en enero las 949.626 unidades frente a las 601.006 de febrero. Pero en términos interanuales se registró una suba del 23,7% en el primer mes de este año y un incremento del 7,2% en febrero.

En este contexto, el Gobierno destaca que entre enero y febrero los precios de los electrodomésticos cayeron un 6% demostrando así que la medida "logró el objetivo de una baja de los precios sin que se retrajera el consumo".

Al respecto, entre enero y febrero de este año hubo un desplome del 7,4% en el precio de los aire acondicionados, una caída del 7,2% en el precio de los televisores y un 6,2% en los precios de las heladeras. En tanto, según el Gobierno, los smartphones fueron los productos cuyos precios menos bajaron: sólo un 4,3%.

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí