“Con alegría y con satisfacción por el apoyo recibido, festejamos este nuevo triunfo electoral docente”, escribió en su cuenta de Twitter la titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) Stella Maris Leverberg. De esta manera, bajo la denominación de Fretemis, se adjudicaba el triunfo tanto en la rama primaria como secundaria. Indicaron que la diferencia fue escasa en la primaria pero que se ampliaría con la sumatoria de los votos observados por los sectores de la lista opositora, agrupados en el Frente de Unidad de Trabajadores de la Educación (Fute), confluencia de las organizaciones Unión de Trabajadores Educación de Misiones (Utem), Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam), Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab), Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
La integrante de Fute Mariana Lescaffette reconoció el triunfo de Fretemis en la rama primaria, pero no en la secundaria, donde indicó que los números les daban como ganadores.
Entre los cargos a elegir se encuentran los vocales en el CGE en representación de los docentes y de la Junta de Clasificación y Disciplina. La concurrencia a las urnas estuvo en el orden de entre el 55 y el 60 por ciento, de un padrón de 30 mil docentes, quienes contaron con una franquicia de dos horas para emitir su voto. “Tuvimos un porcentaje histórico de participación. Si bien hay más docentes que años anteriores, es verdad que también hay una mayor conciencia de la importancia de la participación política entre los colegas”, manifestó Leverberg.
Desde el Fute informaron que se detectaron serias irregularidades durante la votación para renovar autoridades en el gobierno educativo. En este sentido, advirtieron “la masiva presentación de personas que no son docentes y que acudieron a sufragar con certificados firmados por funcionarios que no son directores de escuela”.
En consecuencia, los fiscales generales de la oposición observaron más de 400 votos en toda la provincia. Indicaron a través de un comunicado que “estas irregularidades se detectaron en principio en escuelas de Posadas, Candelaria y Apóstoles”.
“La mayoría de las observaciones tuvieron lugar en las mesas de primarias, donde votaron muchos funcionarios del Consejo que no cumplían con los requisitos establecidos. Ellos no cumplen funciones como docentes, incluso se presentó a votar el médico que firma los certificados a los docentes”, contó Lescaffette. Señalaron además que “hubo escuelas donde la votación comenzó con retrasos importantes debido a que no llegaban las urnas ni la documentación correspondiente”.
“Desde hace 20 días veníamos denunciando que el padrón estaba inflado y que había gente que no es docente. Es una vergüenza”, manifestó Francisco Souza, del Fute.
Desde el Fretemis elevaron una nota a la Junta Electoral Docente “a fines de denunciar la obstaculización en la emisión regular del voto por parte de los fiscales de Fute quienes solicitaban documentación y/o requisitos no exigidos por el régimen electoral vigente”.
“Los electores acreditaban esa condición a los fines del sufragio por su inclusión en el padrón electoral. No aceptamos impugnación alguna, que se funde en la inhabilidad del elector para figurar en el padrón electoral”, indica la nota.
“Fiscales de otras listas trataron de obstaculizar el acto electoral y demoraron las mesas, pero los colegas permanecieron firmes para votar, eso demuestra su compromiso”, destacó Leverberg.