Trabajan para garantizar la continuidad de las trayectorias escolares a adolescentes en ejercicio de la maternidad

0
187

En el marco del encuentro “Flasheando una escuela donde estemos todos”, se llevó a cabo la firma del convenio y presentación del Instrumento de Corresponsabilidad en la Protección del Derecho a la Educación (ICoProDE).

La actividad fue organizada por la Legislatura de Misiones; el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a través de la Subsecretaria de Educación; el Hospital Materno Neonatal; y el Ministerio de Salud, con el objetivo de promover la participación y la reflexión sobre la prevención, educación sexual integral (ESI) y nuevas masculinidades.

Encabezaron la apertura el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Martín Cesino; el subsecretario de Salud, Héctor Proeza; el ministro de Educación Miguel Sedoff; la subsecretaria de Educación, Cielo  Linares; y el gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal, David Halac.  

Este convenio marco de colaboración entre los ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología y de Salud de la provincia tiene por finalidad establecer mecanismos de cooperación entre ambas organizaciones, para el desarrollo de acciones tendientes a mejorar la situación de adolescentes en ejercicio de la maternidad con el objetivo de promover la inclusión educativa y garantizar las trayectorias escolares, en especial de aquellos jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

El flujo de trabajo estipula la detección del embarazo en la adolescencia como una de las causas que pone en riesgo la terminalidad educativa; la conformación de una mesa de gestión local; la promoción de acciones de prevención y concientización de prevención del embarazo no intencional en las adolescencias en el marco de la educación como proyecto de vida.

Asimismo establece el resguardo del traspaso de datos como gestión de la información oportuna entre ambas instituciones; el diseño de dispositivos de acompañamiento a las trayectorias escolares situadas de acuerdo a las necesidades de cada sujeto de derecho; y el monitoreo y seguimiento de la implementación. 

En este contexto, el secretario de Salud, Héctor Proeza, manifestó la trascendencia del vínculo entre salud y educación para “llegar a tantos chicos con temas que mejoran su calidad de vida”.

“Un niño por nacer tiene muchas oportunidades si sus padres completaron la educación secundaria, y si pueden tener una educación terciaria o universitaria mucho mejor”, consideró.

Por su parte, el diputado Martín Cesino destacó la importancia del “compromiso y del trabajo entre organizaciones de los Poderes del Estado, la sociedad y las familias para el cuidado y la protección de los 400 mil niños, niñas y adolescentes de la provincia, que representan un 40 por ciento de la población”.

Para finalizar, el ministro Sedoff se refirió a la crisis que atraviesa la escuela secundaria en todo el país, “nivel educativo en el cual de cada 10 chicos que ingresan, cinco dejan el sistema”.

Por eso –reflexionó- es indispensable pensar qué escuela secundaria necesitan los estudiantes, cómo estar preparados para la incertidumbre y cómo aprovechar las oportunidades.

“La escuela tiene que ser un lugar de libertad, donde cada uno pueda hablar y conseguir el respeto del otro, donde se pueda aprender a vivir en sociedad”, agregó.