Se vive a pleno la 33ª Fiesta de las Raíces en Jardín América

0
17

El tradicional evento, que rinde homenaje a los inmigrantes que dieron forma a la identidad cultural de Misiones, se desarrolla en el predio de colectividades y se extenderá hasta el domingo.

Con un marco multitudinario y el color característico de las colectividades, comenzó este jueves la 33ª edición de la Fiesta Provincial de las Colectividades Las Raíces en Jardín América. El tradicional evento, que rinde homenaje a los inmigrantes que dieron forma a la identidad cultural de Misiones, se desarrolla en el predio de colectividades y se extenderá hasta el domingo.

El presidente del comité organizador, Jorge Lizznienz, expresó su entusiasmo por la convocatoria y destacó el crecimiento de la celebración a lo largo de los años. “En los años que estoy, nunca vi tanta concurrencia como anoche”, afirmó.

Contó que la primera jornada superó las cinco mil personas, un récord histórico para la fiesta. “Ayudó mucho el feriado y el clima, todo se dio para que salga bien. Toda la comisión y las colectividades trabajaron a pleno”, agregó.

Este año participan diez casas, entre ellas la Argentina, junto a las colectividades de Alemania, Brasil, Japón, Hungría, Italia, Polonia, Paraguay y Ucrania. Cada una ofrece al público una muestra de su gastronomía, danzas y tradiciones. “Cada casa debe preparar sus comidas y bebidas típicas, eso está en el reglamento y se respeta. La gente puede comprar en una y llevar a otra sin problema, eso genera un ambiente familiar y compartido”, explicó Lizznienz.

El dirigente destacó que, si bien el formato recuerda a la Fiesta Nacional del Inmigrante de Oberá, en Jardín América se mantiene una impronta más cercana y comunitaria. “Acá todo es más familiar, estamos todos juntos. Esa es la esencia de Las Raíces: la unión de las colectividades”, sostuvo.

Éxito de la segunda noche: juventud, danza y sabores

La segunda noche de la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces fue un rotundo éxito, con la Noche de la Juventud atrayendo a una gran concurrencia al predio. Miles de personas disfrutaron de la música, las danzas y una variada oferta gastronómica que refleja la riqueza cultural de Misiones.

El público pudo saborear las propuestas típicas de cada colectividad. Los aromas y los sabores se mezclaron en un recorrido lleno de historia: la Colectividad Paraguaya ofreció su tradicional sopa paraguaya, pastel tatacuá, mandioca frita y el infaltable asadito, mientras que la Colectividad Italiana conquistó paladares con pizzas, lasañas, canelones, conejo y postres como el tiramisú y la panacota.

Eduardo Valmaseda, presidente de la Colectividad Paraguaya, invitó al público a visitar su espacio y destacó la gran concurrencia. “Hace seis meses que venimos preparando todo. Llegó mucha gente, nuestros platos típicos son la sopa paraguaya, el pastel tatacuá, la mandioca frita y el famoso asadito. Tenemos también un puesto al paso para quienes quieran comprar y seguir recorriendo”, contó.

Por su parte, Maximiliano Kunale, representante de la Colectividad Italiana, señaló que su objetivo es difundir la gastronomía y la cultura italiana entre los visitantes. “Ofrecemos pizzas, conejo, lasaña, canelones, postres, tiramisú, panacota, todo para que la gente conozca un poco más de nuestra cultura. Bienvenidos y vengan a disfrutar de la fiesta de Las Raíces en Jardín América”, expresó.

El escenario principal se llenó de energía con los espectáculos de danzas folklóricas, donde la juventud fue protagonista. Se destacaron las presentaciones del ballet de la Colectividad Ucraniana y otros grupos locales, cuyos integrantes reivindicaron el valor de mantener vivas las tradiciones de sus antepasados.

Entre ellos, Juan Kalitko, vecino e integrante del Ballet de Jardín América, compartió su emoción por ser parte del evento: “Invito a todos a venir, recorrer las colectividades, probar sus comidas y conocer su cultura. Estoy muy orgulloso de mantener viva la herencia de mis abuelos y disfrutar estos momentos con la comunidad”.

Una fiesta para toda la familia

La programación continúa este sábado con la Noche de Coronación, que contará con la presentación de Estación 13 y el grupo Bacana. El domingo, con entrada libre y gratuita, se abrirán las puertas al mediodía para disfrutar de una feria cervecera, ballet infantil y el cierre musical a cargo del grupo Décadas.

Lizznienz destacó la respuesta del público en la venta de entradas. “Las anticipadas se agotaron rápido. Hoy quedan algunas en ventanilla a 8.000 pesos, pero el domingo la entrada será libre para que todos puedan disfrutar”, señaló. También subrayó que el objetivo del comité es mantener precios accesibles. “Buscamos que pueda participar la familia. Una entrada anticipada de 4.000 pesos es razonable para todo lo que se ofrece, y eso se nota: vienen familias enteras, y eso nos enorgullece”.

Respecto al clima, se mostró confiado en que el tiempo acompañará las jornadas restantes. “Todos los espectáculos son bajo techo, así que algún chaparrón no nos va a detener”, aseguró con humor.

La 33ª edición de Las Raíces reafirma así su espíritu integrador, donde cada colectividad abre sus puertas para compartir sabores, danzas y costumbres. “Invitamos a todos a venir. Es una fiesta muy linda, muy familiar, donde se puede probar de todo y disfrutar de la cultura que nos une”, concluyó Lizznienz.