La mayoría de los comercios estarán cerrados hoy por el Día del Empleado de Comercio

0
74

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios anunció que el Día del Empleado de Comercio 2025 se traslada a este lunes 29 de septiembre, equiparándolo a un feriado nacional en cuanto a condiciones laborales y salariales para los trabajadores. En Posadas, la mayoría de los comercios, incluida la cadena de supermercados California, mantiene sus puertas cerradas.

La celebración del Día del Empleado de Comercio en Argentina, que tradicionalmente se realiza el 26 de septiembre, se traslada al lunes 29 de ese mes en 2025. Esta decisión fue anunciada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en conjunto con entidades sindicales, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75.

En Posadas, la mayoría de los comercios permanecerán cerrados el 29 de septiembre de 2025, incluido California, una de las mayores cadenas de supermercados, que no abrirá ninguno de sus cinco locales, al sumarse a esta conmemoración.

El descanso para los empleados de comercio responde a la normativa que equipara la jornada a un feriado nacional, permitiendo a los empleados optar por no trabajar sin pérdida de salario. La CAC indicó que la jornada no implica la necesidad de otorgar un franco compensatorio ni puede descontarse de días de descanso ya acordados.

Quienes opten por trabajar ese lunes recibirán un salario equivalente al doble de su paga habitual, ya que se aplicará un recargo del cien por ciento sobre el salario de una jornada ordinaria. Esta medida busca compensar el esfuerzo adicional de aquellos que elijan trabajar durante el día festivo.

Apertura voluntaria y pago doble

La CAC aclaró que los comercios pueden abrir siempre que sean atendidos por sus dueños o por empleados que consientan trabajar voluntariamente. En todos los casos, el pago doble sigue vigente. Además, la normativa establece que el descanso queda a discreción del trabajador, manteniendo su derecho intacto.

El acuerdo resalta la importancia de que empleadores y trabajadores decidan conjuntamente sobre la modalidad de aplicación de la jornada. La «posición a adoptar» debe ser consensuada, siempre en línea con el convenio de comercio y las normativas vigentes. Esto asegura una administración equitativa y justa de los recursos humanos en el sector.

La decisión de trasladar la celebración responde a una mejor administración del recurso humano y a las necesidades operativas de los comercios. Al fijar una fecha distinta a la tradicional, se busca optimizar el funcionamiento de tiendas, supermercados y servicios vinculados al comercio.

La disposición consensuada para 2025 reitera que estos días no exigen el otorgamiento de un descanso compensatorio cuando se trabaja, sino el pago de un recargo equivalente del 100%. Por lo tanto, los empleadores no pueden compensar el trabajo realizado con posteriores francos ni alterar el descanso semanal del trabajador.

El Convenio Colectivo 130/75 abarca una extensa franja de trabajadores del sector mercantil en Argentina. Por ello, el traslado de la fecha impacta directamente en el funcionamiento de diversas actividades comerciales, asegurando que las condiciones laborales y salariales se mantengan en beneficio de los empleados.

La Ley 26.541, que estableció el Día del Empleado de Comercio cada 26 de septiembre, sigue vigente. Sin embargo, el traslado acordado para 2025 no anula el carácter especial de la jornada; simplemente ajusta su cumplimiento para una mejor coordinación del sector.