La periodista presentó pruebas en Comodoro Py tras haber adelantado su declaración por “presiones recibidas”. Involucró a Lizy Tagliani, Costa y otras figuras mediáticas.
Viviana Canosa se presentó en los tribunales federales de Comodoro Py para formalizar una denuncia penal que, según anticipó en su programa televisivo, incluye acusaciones por corrupción de menores y trata de personas presuntamente vinculadas a figuras del ámbito del espectáculo.
La conductora arribó a la sede judicial acompañada por su abogado, Juan Manuel Dragani, quien explicó a la prensa que la causa se encuentra bajo secreto de sumario y que aún no fue sorteado un juez. Canosa evitó brindar detalles sobre los hechos denunciados, aunque afirmó haber decidido adelantar su presentación -originalmente prevista para el miércoles- debido a presuntas amenazas que habría recibido durante el fin de semana.
“Recibí mensajes mientras estaba en el cine con Adrián Suar. Eso me llevó a declarar cuanto antes”, sostuvo brevemente ante los medios, y agregó que tomó la decisión durante la madrugada.
En la denuncia, Canosa hizo referencia a un conflicto anterior con Lizy Tagliani y mencionó que, a partir de ese episodio, inició una investigación personal que derivó en las actuales acusaciones. También señaló a Costa y a Marcelo Corazza, ex productor televisivo imputado en una causa por corrupción de menores.
La periodista afirmó contar con material audiovisual que, según indicó, aportará a la Justicia como parte de la denuncia. Entre los elementos mencionados, se encuentra un video registrado en un boliche, donde, de acuerdo a su versión, se registrarían interacciones entre adultos y menores de edad en contextos comprometedores.
En entrevistas previas y en su programa “Viviana con Vos”, Canosa sostuvo que algunos de los involucrados estarían relacionados con redes de captación de menores en la provincia de Misiones y en Rusia. También vinculó sus sospechas con la causa que involucra a Corazza, quien deberá declarar nuevamente en los próximos meses.
Según explicó, tomó contacto con Tim Ballard, activista estadounidense contra la trata de personas, quien le habría brindado elementos para comprender el funcionamiento de estas organizaciones. Aseguró que Ballard se encuentra en Argentina, aunque no habría sido autorizado a intervenir en causas locales.
Por el momento, fuentes judiciales señalaron que la presentación de Canosa podría dar inicio a un nuevo expediente, ya que no se trataría de una causa preexistente. Según trascendió, la periodista entregó audios, videos y documentación como parte de la prueba inicial.