Descubrieron una nueva especie de murciélago en la reserva Osununú

0
71

Investigadores de las universidades nacionales de Tucumán y Córdoba, Conicet y de la Fundación Temaikén hallaron una nueva especie de murciélago en los peñones de la Reserva Natural Osununú, de la Fundación Temaikén, ubicada en San Ignacio.

“Se trata del Nyctinomops mbopicuare, un murciélago de la familia Molossidae o Moloso, caracterizado por tener pelo de color café, gris, canela, rojizo o negro. Sus orejas suelen ser muy grandes y se alimentan de insectos como polillas y cascarudos, entre otros”, indicaron desde la Fundación Temaikén.

Resaltaron “el rol como controladores que poseen, ya que comen mosquitos transmisores de enfermedades para el hombre y regulan insectos que pueden perjudicar cultivos”. La reserva misionera alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.

“Este hallazgo es importante porque muestra la gran biodiversidad que hay en el sur de Misiones y en la región del Teyú Cuaré, en particular en la Reserva Natural Osununú donde se encuentran 17 especies de las 41 que habitan en la provincia. Por eso, es fundamental seguir trabajando en su conservación. Además de concentrar un alto porcentaje de las especies de murciélagos que se encuentran en el país, esta región también alberga a especies que están en peligro de extinción y que solo existen aquí, como la flora endémica”, afirmó Jerónimo Torresin, coordinador del programa Selva y Pastizal de Fundación Temaikén.

La Reserva Natural Osununú, junto con el Parque Provincial Teyú Cuaré, fueron declarados en 2013 como Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM) por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.

La investigación estuvo a cargo de Rubén Barquez, Ivanna Tomasco, Tatiana Sánchez, Lourdes Boero, Alejandro Daniel Rodríguez y Mónica Díaz.