El Gobierno oficializó el llamado a discutir el aumento del salario mínimo 

0
80

Será el tercer encuentro durante la gestión de Javier Milei. El sueldo básico se ubica en $234.315.

El Gobierno oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil en la que se buscará definir un nuevo aumento en el sueldo básico para los empleados formales.

La reunión se realizará el jueves 18 de julio a partir de las 16:30 por videoconferencia que será encabezada por el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro. Con la nueva actualización del piso salarial surgen los interrogantes si el Ejecutivo fijará un nuevo valor a partir de julio o el alza será retroactivo a junio.

La medida se formalizó a través de la resolución 10, publicada este jueves en el Boletín Oficial y firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Se trata de la tercera convocatoria de la gestión de Javier Milei. En la mesa de negociación, se revisarán los montos vigentes desde abril y se tratará los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo en otra audiencia, a partir de las 14:30. La última vez que se actualizó el haber mínimo fue en abril, cuando se fijó un incremento del 15% en dos tramos.

Tras no haber acuerdo entre los sindicatos y las empresas, el Gobierno fijó los incrementos en dos tramos elevando el piso salarial de $202.800 a $221.052 en abril para los trabajadores mensualizados. En el caso de los trabajadores jornalizados recibieron un aumento proporcional para alcanzar los $1105,26 por hora. Con el aumento del 6% en mayo, el salario mínimo se ubica en $234.315 para aquellos que tienen jornada completa y la hora para los jornalizados se elevó a $1171,58.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional donde dialogan representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y los gobiernos provinciales para evaluar temas referidos a las relaciones laborales, entre ellos, el monto para el piso salarial que sirve de parámetro para los informales.

Por su parte, los sindicatos solicitarán un incremento del 100% y el piso salaria debería rondar los $500.000. Desde la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que conduce Hugo “Cachorro” Godoy anunciaron que se movilizarán a la secretaría de Trabajo este 18 de julio durante la reunión del Consejo del Salario.

Salario mínimo versus inflación: cuánto perdieron los sueldos en lo que va de 2024

Desde mayo, el valor del salario mínimo vital y móvil para los trabajadores mensualizados es de $234.315, mientras que los jornalizados deberían cobrar al menos $1171,58 por hora. Ese salario mensual representa unos US$250 medidos a la cotización oficial o US$162 al valor del dólar blue.

En los primeros cinco meses del año, la inflación sumó 71,9%, mientras que el salario mínimo aumentó solo un 50,2%, lo que representa un deterioro de 21,7 puntos porcentuales.

De esta manera, si el Gobierno hubiera ajustado el sueldo básico por IPC, el salario mínimo sería de $268.164, es decir, una diferencia de $33.849 o 14,44% contra el valor actual. Aún resta conocer el índice de precios de junio que el INDEC difundirá este viernes 12 de julio y la brecha se volverá a ampliar.