El Indec empieza a publicar hoy un reporte mensual de empleos estatales

0
129

Era un compromiso que había tomado el ministro de Economía, Sergio Massa, el día en que asumió. El informe permitirá monitorear el cumplimiento del congelamiento de contrataciones del sector público, que tendrá como única excepción necesidades operativas explicadas

Este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) empezará a publicar el informe mensual “Dotación de Personal de la Administración Pública Nacional, empresas y sociedades”. El relevamiento, que busca dar un seguimiento a las contrataciones en el sector público en el marco del congelamiento de contrataciones, fue una de las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, al asumir en el Palacio de Hacienda.

“Tal como me comprometí hace 59 días cuando asumimos en Economía, a partir del día de hoy a las 16 hs, en la página del Indec podrán ver la información de Empleo Público de la administración central y de las empresas descentralizadas”, dijo Massa en su cuenta de Twitter.

“Este informe de acceso público se actualizará mes a mes con las presentaciones de las declaraciones juradas y permitirá controlar que nadie viole el compromiso de no aumentar el personal de la administración pública nacional y sus empresas, salvo cuestiones operativas explicadas”, agregó.

“Hoy a las 16 el Indec publicará el primer informe mensual sobre dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades del Estado, en cumplimiento de las resoluciones 194/2022 y 196/2022 de la Secretaría de Gestión y Empleo Público”, acompañó la cuenta oficial del ente estadístico.

Oficial

El 3 de agosto, cuando se hizo cargo del Palacio de Hacienda, Massa reafirmó una iniciativa herredada de la breve gestión de su antecesora Silvina Batakis, el congelamiento de las contrataciones por parte del Estado que no había sin embargo tenido efectos concretos.

“Rige el congelamiento de la planta del Estado nacional, pero además cada jurisdicción será responsable de las empresas descentralizadas que también estarán alcanzados por esta limitación”, había dicho el funcionario en su discurso inaugural.

La iniciativa, un gesto de austeridad en línea con el objetivo de alcanzar los compromisos en materia de déficit fiscal pactados con el FMI, se volvió oficial días más tarde,el 23 de agosto, a través de un decreto firmado por Masa y el jefe de Gabinete Juan Mansur.

A partir de esa norma quedó establecido que todas las áreas del Estado deberán elevar reportes de manera mensual en los que informarán qué cantidad de empleados públicos tienen en su nómina.

De acuerdo a la resolución, el congelamiento y la exigencia de informes mensuales incluirá a “las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias, así como a los Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y/o fondos del Estado nacional”, explicó el decreto.

En ese sentido, el Gobierno consideró que “deberán informar mensualmente al Indec (…) la variación de su dotación de personal para su publicación, en la forma en que disponga la reglamentación de la presente. La información remitida deberá también enviarse al órgano de fiscalización de cada sujeto obligado”, menciona la resolución.

La decisión de congelamiento incluirá “las contrataciones por tiempo indeterminado, a plazo fijo, a tiempo parcial y de trabajo eventual previstas en los artículos 90, 92 ter, 93 y 99, respectivamente, de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744″.

También estarán contempladas “contrataciones bajo el régimen de locación de servicios en forma individual”; y “la contratación de empresas dedicadas a la prestación de servicios eventuales, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo”.

“No estarán alcanzadas por dicha prohibición las contrataciones de personal por circunstancias de estacionalidad o requerimiento de producción debidamente acreditado, de acuerdo a las particularidades de cada empresa o sociedad”, concluyó el decreto.