Desde el ministerio del Agro y la Producción se explicó que se mantienen bajo control los casos de rabia detectados en localidades del centro Norte provincial. Y se recordó que la enfermedad es de aparición frecuente todos los años por lo cual no debería generar miedo entre los productores.
“Ahora estamos en Panambí, Aristóbulo y Eldorado atendiendo los tres focos de rabia aparecidos que ya están controlados”, comentó ayer Sebastián Rodríguez Subsecretario de Producción y Desarrollo Animal del ministerio del Agro y la Producción.
El también médico veterinario explicó “La rabia paresiante, es una enfermedad zoonótica, por lo que es de aparición frecuente en nuestra zona. Los casos se pueden ver en algunos años más que en otros y puede haber una influencia del clima”, consideró.
En tanto resaltó que en los casos se trabaja junto al Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) para llegar a más productores y brindarles el control y la asistencia técnica necesaria ante la enfermedad que se trasmite a través de murciélagos.
“Se están haciendo controles en conjunto con Senasa por colonias de murciélagos, normalmente se les pide a los propietarios de las chacras donde hay focos que por favor identifiquen el lugar donde están esas colonias. El Senasa después georeferencia esas zonas”, comentó Rodriguez.
Con la detección de casos de rabia, llega la orden de prohibición de mover hacienda en la localidad donde se detectan casos. “Normalmente la prohibición para mover hacienda es de 30 días para los que vacunaron. Para los que no hayan vacunado, la limitación vuelve a arrancar de 0 si hay otro caso detectado en la zona”, explicó el técnico.
Rodriguez comentó que en los próximos días seguirán relevando chacras en la zona donde aparecieron los casos. Y que en la tarea se involucró también a los intendentes y vacunadores.
Vacunación en zonas afectadas
A raíz de los varios casos confirmados de rabia paresiante, ocurridos en distintas localidades de la provincia de Misiones, en estos últimos meses, el ministerio del Agro y Producción, a través de la Fundación Asuntos Agrarios adquirió las dosis correspondientes para salir a asistir las zonas afectadas y junto con el Senasa comenzaron a intervenir con las vacunas y los vacunadores para asistir los focos de rabia detectados en la provincia.
De esta manera, se avanzará con la vacunación de las especies susceptibles en aquellos establecimientos que presenten hasta 30 cabezas de bovinos en su stock. En los abordajes de los focos se prevé vacunar unas 1500 cabezas en 125 unidades productivas registradas en las localidades de Panambí, Cerro Moreno y Eldorado.
El médico Veterinario, Adrián Fernández explicó, en este sentido, que se está trabajando en el diseño de una estrategia de intervención para cada foco con la intervención de los diferentes actores en territorio.
En Eldorado, la Fundación Asuntos Agrarios y el Senasa se encargarán de las vacunas y de los vacunadores inmunizando a las especies susceptibles. Mientras que la Dirección de Zoonosis de la municipalidad se encargarán de los perros y gatos. Esto por ser una zona peri urbana y el foco ingresa a algunos barrios de la ciudad.
En Cerro Moreno se está vacunado con vacunadores acreditados por la Fundación Asuntos Agrario en forma conjunta con las oficinas del Senasa de Aristóbulo del Valle.
Y en Panambí; se abordará el foco con un operativo, de una jornada de trabajo, conformado por tres equipos. Se inmunizarán a todos los animales del foco con vacunadores, técnicos y vehículos del ministerio y del Senasa.