Estudiantes secundarios se formarán en la aplicación de bioinsumos

0
171

Con la firme decisión de impulsar a los jóvenes a ser embajadores del cambio climático, formarán a estudiantes de escuelas técnicas en la aplicación de bioinsumos.

La iniciativa, impulsadas por el Centro de Educación Ambiental de la provincia, propone que los docentes formadores sumen a los alumnos para capacitarlos y, que sean ellos los actores de cambio de la realidad que los atraviesa.

En la segunda etapa del año trabajaran sobre diferentes puntos. Se realizará la segunda jornada de educación ambientalcapacitación, producción y aplicación de bioinsumos en Escuelas de la Familia Agrícola (EFA) e Institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEA).

Además, se impulsarán espacios de trabajo colaborativos o coworking. “Es fundamental, en la construcción del sentido de comunidad, trabajar en equipo porque uno crea mejor cuando comparte“, aseguró el integrante del Centro de Educación AmbientalNahuel Navarro.

 

El anuncio, que se realizó en la Casa de Gobierno, contó con la presencia de las diputadas Sonia Rojas Decut y Adriana Bezus; del subsecretario de Educación Técnica, Gilson BergerSubsecretaria de Educación, Cielo Linares; el representante del Centro de Educación AmbientalNahuel Navarro y la concejala presidenta de la comisión de Ambiente del Concejo Deliberante (HCD), Malena Mazal. Así como también docentes integrantes de establecimientos educativos de toda la provincia.

Embajadores del cambio ambiental

“Son principios que vamos a abrazar para ser embajadores del cambio ambiental“, subrayó la candidata a senadora por la Renovación NEOSonia Rojas Decut. Consideró que es importante “trabajar en clave de colaboración” y con una perspectiva integral en la temática. “El presidente de la legislatura ha sido el gran impulsor de que Misiones sea embajadora del cambio climático“, recordó.

Destacó el trabajo legislativo que hace la provincia para resguardar y preservar la biodiversidad. “Tenemos que tener orgullo porque son acciones que benefician a toda la humanidad. Somos custodios del 52% de la biodiversidad de la Argentina“, reflexionó.

Diputada y candidata a senadora nacional Renovación Neo – Sonia Rojas Decut

La legisladora resaltó también que Misiones tiene un plan de mitigación y adaptación del cambio climático. Mencionó que la provincia cuenta con muchas leyes que permiten el cuidado de la salud y el ambiente, porque es responsabilidad de todos. “Somos la primera provincia en el país en contar con una Ley de bioinsumos. Que fue ponderada por el Embajador de Estados Unidos, quien dijo que esto es el futuro”, aseguró.

Por otro lado, la candidata diputada nacional por la Renovación NeoAdriana Bezus, subrayó la importancia del trabajo mancomunado y la mirada holística. “Este año tenemos un lema muy claro: la juventud como líder del desarrollo sostenible y protagonistas de la economía del conocimiento“.

Bezus dijo que “venimos a contribuir desde la cámara, en donde se delinean las normas que hacen a la protección y el cuidado del ambiente, que es nuestro mayor tesoro“. Además, “los misioneros y misioneras tenemos en nuestros genes la preservación de la biodiversidad que además significa un pulmón muy importante para el mundo“, sostuvo.