La actividad metalúrgica en Argentina creció en septiembre 17,1% interanual y pasó los niveles de 2019

0
268

La Asociación de Industriales Metalúrgicos indicó también que el aumento en la actividad metalúrgica con respecto a agosto fue de 2,7%. Los rubros con más crecimiento interanual fueron Maquinaria Agrícola (+26,6%) y Carrocerías y Remolques (+25,8%).


La actividad metalúrgica en Argentina creció en septiembre 17,1% en términos interanuales, 2,7% respecto de agosto, y acumuló un aumento de 22,8% durante los primeros nueve meses del año lo que permitió superar niveles de dos años atrás, según un informe mensual elaborado por la Asociación de industriales metalúrgicos (Adimra).

De esta manera, el nivel de actividad se encuentra ya por encima de la activida del sector en 2019, siendo Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos las provincias que mantienen un buen desempeño en línea con la evolución del promedio general, con incrementos interanuales de 20,2%, 17,6% y 13,9%, respectivamente.

En tanto, la provincia de Mendoza (+9%) logró recuperar los niveles previos a la pandemia, pero se mantiene todavía por debajo de los niveles de 2019.

La provincia de Buenos Aires registró un crecimiento de 19,8% interanual, logrando recuperar los niveles previos a la pandemia y superó los indicadores de fines de 2019.

En las subregiones de Buenos Aires, “el AMBA presentó un aumento de 20,3% interanual, teniendo en cuenta que la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia, mientras que en el interior de Buenos Aires el crecimiento fue de 18,2% respecto de septiembre de 2020”.

“El crecimiento en el AMBA fue mayor debido a que la producción en el Conurbano se demoró más en retomar la producción que en el interior de la provincia”, destacó el informe.

Por sectores, Adimra resaltó que “se mantiene una tendencia reactiva en todos los rubros que nuclea la actividad metalúrgica”, y los de Maquinaria Agrícola (+26,6%) y Carrocerías y Remolques (+25,8%) “registran fuertes incrementos en términos interanuales superando los niveles de 2019, mientras que, el resto ya se encuentran por encima de los niveles previos a la pandemia”.

El nivel de empleo, se verificó un incremento de 4,2% en septiembre con relación a ese mes de 2020 y acumuló un aumento de 3,4% en lo que va del año.

Además, “casi la mitad de las empresas prevé un aumento en su producción en los próximos tres meses, reflejando un panorama alentador en cuanto a las expectativas de corto plazo”, indicaron.

El empleo en la construcción en Misiones aumentó un 45,9% en junio respecto a igual mes de 2020

El empleo en la construcción en Misiones aumento del 45,9% en junio respecto a junio de 2020, según consigna un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos del INDEC

A nivel nacional, en junio de 2021 se registró un total de 331.532 puestos de trabajo en la construcción que, comparando con el mismo mes del año anterior, equivale a una suba del 21,8%, y representa la recuperación de 59.249 empleos en el sector.

Se trata del cuarto incremento interanual consecutivo de puestos de trabajo en la construcción, tras haber tenido una racha de treinta meses consecutivos de caídas interanuales. En este marco, las regiones del NEA-NOA se convirtieron en los grandes impulsores de la recuperación en el sector.

La comparación interanual contra junio de 2020 muestra que el NEA y el NOA experimentaron las dos mayores subas del empleo registrado en la construcción: el NEA tuvo un alza del 47,4%, logrando subas unos 7.410 empleos; mientras que el NOA quedó en segundo lugar con un alza del 24,2%, incorporando 5.807 empleos en el último año.

Por su parte, en la comparación mensual, es el NOA quien lidera la recuperación del empleo sectorial, con una suba del 4,2% respecto a mayo (+1.193 nuevos puestos de trabajo); y junto a GBA-CABA (+3,2%, +3.821 puestos de trabajo), son las únicas que superan la media nacional.

Las provincias del Norte Grande están mostrando un desempeño más que destacable durante todo lo que va del 2021, particularmente el NEA está siendo el principal protagonista a nivel interanual, ya que la región es líder de crecimiento del empleo del sector en todo el período enero-junio, con dos principales motores que son Chaco y Misiones.