Misiones elaboró un Plan Estratégico pospandemia por $40 mil millones

0
492

El gobierno provincial, más allá de seguir trabajando de manera intensa en contener el avance del coronavirus en todo el territorio, también avanzó en un proyecto pensando en la pospandemia. Se pudo conocer en detalles el Plan Estratégico elaborado en Misiones para reactivar la economía provincial. Ese trabajo fue elevado a la administración nacional, a cargo del presidente Alberto Fernández. Se trata de una iniciativa, que apunta a concretar obras y programas por unos 40 mil millones de pesos. El Plan Estratégico está concebido para reactivar la economía provincial de manera inmediata y apenas se termine la cuarentena.
Alberto Fernández, que el pasado 28 de mayo arribó a Misiones por primera vez en su calidad de presidente de la Nación, había destacado la forma en que la Provincia se venía preparando tanto en educación como salud, pero además pensando más allá de la crisis sanitaria. Tales conceptos fueron vertidos durante una conferencia de prensa y en presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, entre otros.
En esa oportunidad, se rubricaron varios convenios entre la Nación y la Provincia. Para evitar quedar estancado en medio de la pandemia o en forma posterior, desde la administración provincial se propuso avanzar en un concepto binario, en atender la salud sin desatender la economía. En esa línea, esta semana se habilitaron bares y restaurantes. El sector agrario e industrial se adaptó al protocolo y también desde hace tiempo se puso en marcha, quedando sólo los hoteles y micros de larga distancia pendientes. Por ello, desde la administración provincial estiman que “casi el 90% de la economía ya está activa”.

A fin de dar un paso más, desde la Provincia se elaboró un plan para reactivar rápidamente la economía y recuperar el empleo.
Se añadió en el plan de manera implícita el reclamo histórico de una compensación por la baja coparticipación. Conlleva además el anhelo de que el presidente Alberto Fernández cumpla con la promesa de hacer un país más justo y federal, como adhieren las provincias, entre ellas Misiones.
En cuanto al Plan Estratégico, incluyen desde construcciones o mejoras de viviendas, para extensión de agua potable o cloacas, asistencias y microcréditos y rotondas de accesos a diferentes localidades, entre otras.
Tras ser elevada la iniciativa desde Misiones, se conoció que el paquete de obras ya está a consideración de la Nación. Es que varios ministerios nacionales comenzaron a tomar contacto con funcionarios de Misiones para cruzar datos informaciones y poner en marcha los trámites, previo a la aprobación, desembolso y ejecución de las obras.

En viviendas
De los detalles que se pudo conocer, el Plan Estratégico contiene proyectos destinados a viviendas. Se incluyen, 617 núcleos sanitarios por 185 millones de pesos y 737 conexiones domiciliarias por 95 millones de pesos.
Se propone avanzar con 500 viviendas de gestión compartida por 227 millones de pesos; 1.664 viviendas prototipo 2020 por 4.407 millones de pesos.
El proyecto incluye además, 450 programas bajo el concepto “arreglo mi casa” por 44 millones de pesos y 200 programas de ampliación de viviendas prototipo evolutivo por un total de 120 millones de pesos.
La iniciativa además contempla 1.863 lotes con servicios por 1.480 millones de pesos y un total de 6.859 soluciones habitacionales urbanización de trece barrios populares por 8.329 millones de pesos.

Más obras y alimentos
A su vez, el proyecto contempla la construcción de seis terminales de ómnibus por 461 millones de pesos. Se añaden en obras públicas, proyectos de Argentina Hace por 12 millones de pesos y por 266 millones de pesos.
A su vez, el plan elevado desde la Provincia incluye 15 proyectos de financiamiento del Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba) a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 1.645 millones de pesos; dos programas de Financiamiento Fonplata por 547 millones de pesos y un programa de financiamiento a través de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 406 millones de pesos.
Se añade, asimismo, un proyecto de desagües cloacales para Apóstoles que ya fuera licitada en diciembre del año pasado por 552 millones de pesos.
Desde la administración provincial, a su vez se requirió recursos para asistencia alimentaria. Se solicitó para el área de Desarrollo Social provincial un refuerzo alimentario en marco de la emergencia sanitaria por 32 millones de pesos.
A su vez, en el marco social, una extensión a 9.000 tarefereros del programa Promoción Social de 2.300 pesos, que con ello se totalizarán 20,7 millones de pesos.
Otro de los aspectos requeridos a la Nación estará destinado al programa Celíacos en Acción y microcréditos destinados a la economía social por un monto total de 26,9 millones de pesos.
En la misma línea, la provincia solicitó refuerzo para políticas sociales por 10 millones de pesos y nueve refacciones edilicias para centros de Primera Infancia por un total de 27 millones de pesos.