Remate de hacienda televisado generó ventas por unos 20 millones de pesos

0
443
El sector ganadero de Misiones vivió ayer un día histórico. Es que ayer se realizó el “primer remate 100% misionero televisado”, con la venta de hacienda seguida mediante de las pantallas de los televisores y de diferentes plataformas virtuales. Ante la pandemia por coronavirus se acudió a la modalidad online, ante la imposibilidad de efectuar actividades presenciales que generen aglomeraciones, en el afán de reducir al mínimo el número de contagios de la enfermedad.
En total, unos 1.000 animales divididos en 70 lotes (de 25 establecimientos ganaderos de 17 municipios) fueron los que participaron de la venta de vaquillas, terneros y toros de la tierra colorada. El resultado de este remate, cuyas ventas fueron del 99% del total, alcanzó los 20 millones de pesos, consignaron desde el Ministerio del Agro y la Producción. Asimismo, destacaron que muchos de los animales, que se vendieron a frigoríficos y particulares de la provincia, se comercializaron entre un 10% y 15% superior al valor promedio en el mercado de hacienda.
La transmisión se desarrolló en el Hotel Austral de Dos de Mayo, donde se concentró el recibimiento de las diferentes ofertas a través de llamados telefónicos de una centena de interesados por animales que se criaron en su totalidad en suelo misionero. Asimismo, consignaron que los compradores son de la provincia y el que objetivo del remate apuntó a fortalecer el sistema ganadero de la provincia y el mercado interno de carne.
A raíz del éxito del evento, el ministerio trabaja en una nueva jornada de ventas bajo esta misma modalidad para los meses de septiembre y octubre.

Balance positivo
El remate contó con la participación virtual de 25 establecimientos ganaderos de 17 municipios. Con tres líneas telefónicas, se habilitó la venta de la hacienda local. Centenares de oferentes, sobre todo frigoríficos, fueron los principales receptores del evento que fueron organizado por el gobierno de la Provincia, el Ministerio del Agro y de la Producción, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (Ifai) y la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (Farm).
La exhibición del evento fue a  través de la señal televisiva de Canal 12 y en sus diferentes soportes, se inició pasadas las 13 y concluyó minutos después de las 17. Un rematador reconocido ofició de mediador entre la ofertas y las solicitudes de las cabañas.
El ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, dijo a El Territorio culminada la jornada que “el balance es positivo porque se logró vender casi el total de los lotes, en sus diferentes variedades, desde invernada a reproductores. Incluso las ventas fueron entre un 10 y 15 por ciento más de los valores que se comercializan en otras plazas ganaderas”.
En este sentido, el funcionario aseveró que el total de las ventas ascendió a unos 20 millones de pesos, con los 70 lotes que participaron del remate televisivo.
Destacó el gran nivel de repercusión del evento, que tuvo centenares de llamados y la participación de productores y de frigoríficos, todos de Misiones. “Al ser todos oferentes de la provincia, ese dinero se queda en nuestra tierra exclusivamente”, subrayó.
Más tarde agregó: “Fue una vidriera de lo que hacen los productores y es el resultado de una política pública para incentivar al sector ganadero, que tiene enormes desafíos para el crecimiento. Trabajamos en sostener y acompañar a las cabañas y apalancar a los productores, que mejoraron sustancialmente la genética y las pasturas. Fue una buena oportunidad para visibilizar lo que hacen nuestros productores ganaderos”.
A raíz del éxito del remate netamente misionero, desde el Ministerio del Agro trabajan en una nueva edición para los meses de septiembre y octubre. “Una vez que concluimos con el evento nos pusimos en diálogo con las asociaciones rurales y la propuesta es fijar esta modalidad de venta y realizarlo en el segundo semestre”, anticipó Oriozabala.

Ventas totales

Diez puntos. Con ese término Roberto Comparín, administrador de la cabaña Doña Magna, resumió la jornada de ayer tras las ventas de la hacienda. “Me sorprendió el alto nivel de participación y, en mi caso, vendí la totalidad de mis animales, a un excelente precio e importe mayor comparado con otras provincias”, dijo el productor y enfatizó que con esta actividad “la provincia está a la altura en hacienda respecto a otros distritos que son exclusivamente ganaderas”.
Destacó que el remate permitió que la totalidad de la hacienda se venda a clientes misioneros y que eso “marca el inicio de un camino distinto para los productores y la genética de los animales, más aún para lo que tiene que ver con el abastecimiento interno de carne”.
En su caso particular, logró ventas de toros por 150.000 pesos, importes superiores a los fijados por el mercado y que eso permitió el éxito del remate. Asimismo, puntualizó que algunos productores tuvieron ofertas que llegaron hasta los 200.000 pesos por la cabeza del animal. “Los precios que logramos permitirán compensar parte de los niveles de la producción”, añadió en comunicación con este matutino.
Luego manifestó su anhelo para una nueva jornada de venta de hacienda exclusivamente de productores para clientes misioneros. “Ojalá se repita, porque es una manera de fomentar la producción local, en buenos términos y en precio. Este tipo de iniciativas que se limitan únicamente a la provincia permitirá que los animales, como las vaquillas y los toros, se críen y engorden en Misiones, y evitará que se envíen otros animales para que engorden a otras provincias, como venía pasando antes del confinamiento”, comentó.
Por otra parte, Diego Anders, también productor, subrayó: “En mi caso particular me quedaron sin vender unos siete reproductores, pero casi la totalidad de los animales que oferté se vendieron y eso es muy importante. Sin dudas, el balance es más que positivo, más aún cuando hablamos de abastecimiento con producción misionera”.
Coincidió con Comparín y estimó que, una vez que concluya la zafra, hacia fin de año, se repita un  nuevo remate y de las mismas características.
Hacia al final del remate virtual, los productores rurales acotaron: “Estamos satisfechos con lo que se logró y con estas ventas mostramos que tenemos para dar de comer a toda la provincia”.