Brasil interceptó un avión peruano con 500 kilos de droga que ingresó ilegalmente por el Amazonas

0
10

Las autoridades brasileñas interceptaron un avión de origen peruano que ingresó sin autorización al espacio aéreo del país, aproximadamente a 80 kilómetros de Manaos, en la región amazónica. Según informó la Policía Federal de Brasil, la aeronave transportaba cerca de 500 kilogramos de droga.

El operativo se llevó a cabo el pasado domingo 2 de febrero, cuando los radares del Sistema de Defensa Aeroespacial Brasileño (SISDABRA) detectaron un avión modelo EMB-810 Seneca, con matrícula PT-RFU. Inmediatamente, se desplegaron aviones A-29 Super Tucano, E-99 y H-60 Black Hawk para interceptarlo, además del uso de plataformas orbitales de inteligencia.

Según medios locales, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) aplicó los protocolos de las Medidas de Policía del Espacio Aéreo. Pese a las advertencias, los tripulantes del avión se negaron a descender, pero al verse rodeados realizaron un aterrizaje forzoso en una zona boscosa, impactando contra árboles.

Luego del aterrizaje, los ocupantes prendieron fuego a la aeronave y huyeron hacia la selva. La Policía Federal estima que el cargamento destruido consistía en marihuana y hachís. Hasta el momento, los pilotos no fueron localizados.

El incidente forma parte de una serie de acciones contra el narcotráfico en Sudamérica. En septiembre de 2023, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia incautó 324 kilogramos de cocaína peruana con destino a Brasil. La droga fue hallada en una avioneta durante el operativo “Nuevo Amanecer” en Santa Cruz.

Asimismo, en abril de 2024, la Fuerza Aérea Brasileña interceptó una aeronave CESNA-182 con matrícula clonada, procedente de Paraguay. La avioneta transportaba cocaína y fue obligada a aterrizar en Santa Cruz do Rio Pardo. En esa ocasión, el piloto fue detenido y la droga confiscada.

Estos operativos forman parte del esfuerzo conjunto de Brasil y países vecinos para combatir el tráfico de drogas, utilizando tecnología avanzada y estrategias de cooperación internacional.

Pistas clandestinas y el desafío en Perú

El Perú enfrenta una lucha constante contra el narcotráfico, especialmente en la sierra y la selva, donde la geografía facilita el transporte de drogas. Una de las principales problemáticas es el uso de pistas clandestinas para el despegue de avionetas cargadas con estupefacientes hacia otros países.

Investigaciones recientes identificaron al menos 67 pistas ilegales en las regiones de Ucayali, Huánuco y Pasco. En respuesta, las autoridades peruanas intensificaron los operativos para su destrucción. En 2023, la Operación Troya XXI logró desmantelar 18 de estas infraestructuras.

Sin embargo, la problemática persiste. Muchas pistas son reconstruidas por los narcotraficantes poco después de ser destruidas, lo cual da cuenta de su capacidad logística y financiera. Además, la presencia de estas infraestructuras ilegales genera un entorno de violencia y corrupción, ya que afecta a comunidades locales y pone en riesgo la seguridad de la región.

Con información de Infobae.