El Presidente de Ecuador entregó 14 millones de balas a la Policía para la lucha contra las bandas criminales

0
59

La Policía Nacional de Ecuador se reabasteció de municiones con un lote de 14 millones de balas en medio de la crisis de seguridad que atraviesa el país, tras el reciente asesinato de un popular alcalde y una nueva masacre carcelaria producto de un enfrentamiento entre bandas rivales.

Las municiones fueron entregadas por el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, quien afirmó que el Estado de Derecho está bajo ataque del crimen organizado en Ecuador y enfatizó que no pactará con los líderes de estas bandas.

Durante la entrega, el ministro del Interior, Juan Zapata, detalló que las 14 millones de balas son parte de una adquisición de 24 millones de proyectiles, de los que ya se suministraron anteriormente cuatro millones, por lo que en total disponen ya de 18 de los 24 millones.

A cada agente se le brindará 200 cartuchos para capacitación y 100 cartuchos como dotación personal y como reposición.

Por su parte, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, advirtió que desde comienzos de año, 24 policías han sido asesinados en atentados atribuidos al crimen organizado.

También reseñó que hasta ahora se han registrado 43.000 aprehendidos y la incautación de 6.000 armas, 153.000 balas y 60.500 explosivos, así como cerca de 117 toneladas de drogas incautadas y 66 personas liberadas de secuestros.

Ante ello, Lasso recordó que su administración ha tomado varias medidas para enfrentar el auge de la violencia y de la delincuencia del crimen organizado, como declarar a sus acciones como terroristas, emitir el reglamento del uso legítimo de la fuerza y permitir que Policía y Fuerzas Armadas usen las armas incautadas.

En ese sentido, el mandatario volvió a señalar al sistema judicial, porque «si los casos de asesinatos no se resuelven y los asesinos son liberados a las pocas horas de ser detenidos, todos los esfuerzos que hagan policías y militares serán en vano».

«La impunidad es un mensaje perverso para la sociedad», apostilló Lasso, quien también señaló que el asesinato esta semana del alcalde de Manta -la tercera ciudad del país-, Agustín Intriago, ha supuesto un antes y un después para el país.

El lunes el Gobierno también decretó el estado de excepción en las provincias de Manabí y de Los Ríos, así como en el municipio de Durán, perteneciente al área metropolitana de Guayaquil, para frenar los repuntes de criminalidad y violencia en esas zonas.

Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100 000 habitantes, catapultada por la delincuencia callejera y la criminalidad organizada, ligada en gran parte al narcotráfico, que ha convertido en los puertos ecuatorianos en grandes trampolines para enviar cocaína a Europa y Norteamérica.