La liberación de 20 rehenes israelíes por parte del grupo terrorista Hamas marcó un emotivo momento en Israel. La Plaza de los Rehenes, que durante más de dos años fue símbolo de dolor y espera, se llenó de alegría. Los cautivos, entre los que se encuentran David y Ariel Cunio, Eitan Horn, y otros, fueron liberados en dos etapas y ahora están bajo evaluación médica antes de reunirse con sus familiares.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó a Israel y se espera que hable ante el Parlamento en Jerusalén. Su visita está vinculada a un acuerdo de paz que él mismo impulsó, el cual establece, en su primera fase, la liberación de los secuestrados y la retirada progresiva de tropas israelíes del territorio palestino. Este acuerdo comenzó a implementarse esta madrugada con la entrega de los rehenes a representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quienes los transportaron hasta puntos de encuentro con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Protocolo de atención y proceso de excarcelación
Una vez liberados, los rehenes recibirán atención médica especializada. Dependiendo de su estado, serán trasladados por carretera al complejo de recepción de Re’im para reunirse con sus familiares y posteriormente llevados en helicóptero a hospitales designados como Ichilov, Sheba o Beilinson. Este operativo incluye un helicóptero militar en alerta constante y una coordinación precisa entre organismos. Además, el acuerdo prevé la excarcelación de 250 prisioneros condenados a cadena perpetua y 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023.
La historia de los rehenes liberados
Entre los rehenes liberados se encuentran David y Ariel Cunio, hermanos de nacionalidad argentina secuestrados en el kibutz Nir Oz. Eitan Horn, también argentino, fue secuestrado cuando visitaba a su hermano en el mismo lugar. La familia Bibas, otro grupo de origen argentino-israelí, sufrió la pérdida de sus miembros más jóvenes, incluido el bebé Kfir, quien se convirtió en un símbolo del sufrimiento de los rehenes. La liberación de estos rehenes marca un hito en el proceso de paz y el fin de un doloroso capítulo para muchas familias. La liberación de 20 rehenes israelíes por parte de Hamas, luego de dos años de cautiverio en Gaza, representa un paso importante en el acuerdo de paz impulsado por Estados Unidos. El proceso incluye la atención médica de los rehenes y la excarcelación de prisioneros, marcando el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre Israel y Palestina.