"Es un nuevo golpe de Estado", definió el jefe de la OEA la convocatoria de Maduro a cambiar la Constitución de Venezuela

0
114

[ad_1]

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo hoy que la convocatoria de una Asamblea Constituyente en Venezuela es un “nuevo golpe de Estado” promovido por el Gobierno y “el fin” del legado del fallecido presidente Hugo Chávez.

Mirá también

Fuertes protestas en Venezuela contra la decisión de Maduro de llamar a una constituyente

El “mismo régimen que ha violado la Constitución en todos sus principios fundamentales” anuncia ahora “el fin de la Constitución de Chávez y de su legado a partir de un fraudulento llamado a una Asamblea Constituyente”, afirmó hoy Almagro en un vídeo publicado en su cuenta de la red social Twitter.

Para el excanciller uruguayo, esta iniciativa es “un nuevo golpe de Estado promovido desde la Presidencia del país” con el que busca “consolidar este régimen autoritario”.

Mirá también

Venezuela: aparecen brutales imágenes de violencia contra comandos civiles del chavismo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó en la noche del lunes el decreto que convoca una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución en Caracas. (Foto DPA)

“Los dictadores de Venezuela quieren dar un golpe definitivo de usurpación de los derechos del pueblo e intentan intimidar con la violencia y el fraude a un pueblo que sabe de libertad y que lucha por volver a tenerla”, sostuvo Almagro.

Vista general de una sesión de la Asamblea Nacional venezolana de este martes 2 en Caracas. Borges aseguró hoy que la conformación de una Asamblea Constituyente, anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representa el "aniquilamiento" de la democracia del país caribeño e insistió en la rebelión popular para evitarlo. (Foto EFE)

Esta es su primera reacción ante el inicio del proceso para reformar la Constitución anunciado ayer por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que ha sido calificado como “golpe de Estado” por la oposición al considerarlo una maniobra para evitar que en el país haya elecciones libres.

Almagro argumenta que, según la Constitución de Venezuela, “quien puede convocar una Asamblea Constituyente es el pueblo exclusivamente”, aunque el presidente tenga “iniciativa para convocar”, porque “es el pueblo el único que cuenta con el poder constitucional originario”.

Mirá también

Menos salto hacia adelante que medida desesperada del régimen

Por eso, “la solicitud de iniciativa a una Constituyente y las bases comiciales se deben someter a un referendo, el proceso constituyente debe contar siempre con la aprobación de los electores para ser válido”.

Centenares de opositores en Caracas y varias ciudades del país bloquearon calles y avenidas en protesta a la convocatoria del presidente de ese país, Nicolás Maduro, a elegir una Asamblea Nacional Constituyente para transformar el Estado venezolano y reformular el ordenamiento jurídico. (Foto EFE)

La propuesta anunciada por Maduro, dijo, “es errada, inconstitucional y fraudulenta” porque, además, “la conformación de la Constituyente solo con supuestos representantes sectoriales viola los principios fundamentales de igualdad política”.

“Una Asamblea Constituyente convocada sobre la base de la discriminación política, violando la Constitución y a medida del régimen es, en sustancia y en forma, antidemocrática, porque se ha usurpado el poder del pueblo”, sostuvo.

“Con ese pueblo debemos unirnos para que tengan derecho a la democracia”, agregó.

Mirá también

El gobierno de Venezuela prohíbe la portación de armas por 180 días

Además, indicó que “la propuesta que se formule debe precisar la misión, los poderes de la Asamblea, su duración, la forma de integrarla y de elegir a los constituyentes”.

Almagro, que lidera la OEA desde mayo de 2015, es una de las voces internacionales más críticas con Maduro, quien el pasado viernes solicitó oficialmente la salida de Venezuela de la organización, que no será efectiva hasta 2019.

El presidente venezolano dio este paso sin precedentes ante la presión de 19 Gobiernos de la región y de Almagro para que convoque elecciones, respete la separación de poderes, libere a los políticos presos y atienda la crisis de alimentos y medicinas. (EFE)

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí