La Justicia alemana aceptó llamar "zorra nazi" a una política de extrema derecha

0
105

[ad_1]

La Audiencia provincial de Hamburgo rechazó hoy la demanda presentada por una dirigente del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) que fue llamada “zorra nazi” en un programa de humor de televisión, al considerar que se trata de una “sátira” cubierta por la libertad de expresión.

“Como cabeza de lista de AfD la demandante se encuentra en el foco de atención de la opinión pública y debe aceptar críticas exageradas”, informó el tribunal en un comunicado al hacer pública su decisión.

La demanda fue presentada por Alice Weidel después de que el presentador del programa Extra 3 de la cadena regional pública NDR, Christian Ehring, la llamara “zorra nazi” al comentar el congreso en el que la política fue elegida cabeza de lista para las elecciones generales del próximo 24 de septiembre.

La economista Alice Weidel, y el ultranacionalista Alexander Gauland. Ambos cabezas de un partido de extrema derecha. dpa

Al final de su intervención en ese congreso, Weidel aseguró que su partido no cerrará la boca ante las críticas y abogaba por acabar con la “corrección política”, discurso que parodió el presentar del programa: “Eso es, acabemos con la corrección política. Seamos incorrectos. Ahí tiene razón la zorra nazi. ¿He sido suficientemente incorrecto? ¡Espero que sí!”.

Mirá también

La chica que enfrentó a neonazi, una imagen que se volvió viral

Según el tribunal, su decisión parte de un equilibrio entre la libertad de expresión y el derecho al honor, lo que exige tener en cuenta el contexto en el que fueron dichas las palabras.

Christian Ehring, el conductor del programa Extra 3. Fue el que llamó zorra nazi a la política. La libertad de expresión lo protege.

A su juicio, el centro de la sátira no era la difamación de Weidel y las palabras “nazi” y “zorra” se usaron da una manera “reconociblemente satírica” y “típicamente exagerada” para referirse al discurso de la política.

Mirá también

La ultraderecha de Alemania se radicaliza al elegir a su nueva conducción

Alice Weidel irá a la cabeza de su partido en las elecciones generales del 24 de septiembre. La extrema derecha confía en hacer la mejor elección de su historia.

Para el tribunal, el espectador ve la palabra “nazi” como una exageración, sin pensar que Weidel sea partidaria de la ideología nacionalsocialista, y la elección de la palabra “zorra” no tiene connotación sexual, como denunció la demandante, sino que fue usada para remitirse al discurso de la “corrección política” pronunciado por una mujer.

La sentencia no es firme y los representantes legales de la dirigente de AfD han anunciado ya su decisión de recurrirla.

Agencia EFE.

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí