Arrancó el histórico juicio contra los hermanos Kiczka: Seguilo en vivo

0
29

El diputado puertista Germán y su hermano Sebastián ya están en el banquillo de acusados del Palacio de Justicia. El ex diputado y su hermano serán acusados por tenencia y distribución de MASI. Desde la Secretaría del Tribunal Penal N° 1 realizan la lectura del expediente.

Comenzó este lunes el histórico juicio contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka. El juicio oral comenzó a las 8:36 en el Tribunal Penal N°1 de Posadas. La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.

Durante la lectura de la Secretaría del Tribunal Penal N° 1, detallaron que el diputado Germán Kiczka “facilitó 900 archivos multimedia con contenido de explotación sexual, las víctimas no alcanzan los 13 años”. Mientras que su hermano, Sebastián, está acusado de abusar de una menor de 15 años en un gimnasio de Apóstoles durante 2023.

Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje. Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.

Los jueces a cargo son Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla César Antonio Yaya. Mientras que los dos fiscales que Martín Rau y Vladimir Glinka llevarán adelante la acusación durante el debate. Durante el proceso judicial, se prevé que declaren 67 testigos.

Una de las características más destacadas de este juicio es la enorme cantidad de pruebas digitales que se presentarán. La fiscalía reveló que los hermanos Kiczka almacenaban y compartían contenido explícito de abuso infantil, y algunos de los archivos mostraban prácticas zoofílicas con menores. Estos detalles estremecieron a la sociedad misionera.

La acusación contra los hermanos Kiczka no solo se limita a la tenencia y distribución de material pornográfico infantil. Sebastián Kiczka también enfrenta una acusación de abuso sexual simple contra una niña de Santiago del Estero. Este dato agregó una capa adicional de complejidad al caso, que involucra delitos cibernéticos y crímenes físicos contra menores.

El juicio se extenderá hasta el 16 de abril y las audiencias serán mayormente a puertas cerradas para proteger la integridad de las víctimas. Aún así, se espera que las primeras y últimas jornadas sean abiertas al público. La comunidad misionera mantiene la esperanza de que se haga justicia por las víctimas, quienes, aunque bajo estrictas medidas de seguridad, decidieron declarar.

Con la presencia de fiscales especializados, testigos clave, y una sólida recopilación de pruebas digitales, el juicio a los hermanos Kiczka tiene el potencial de sentar un precedente en la lucha contra los delitos digitales y la explotación infantil en Argentina.

Cronología del caso Kiczka

La investigación que derivó en este juicio comenzó en 2023, cuando la organización internacional Guardianes Digitales de la Niñez descubrió redes de distribución de MASI en América Latina. Fue entonces cuando las autoridades argentinas iniciaron una serie de allanamientos que incluyeron el domicilio de Sebastián Kiczka en Apóstoles, Misiones, donde se incautaron dispositivos electrónicos con miles de archivos de abuso infantil.

Según la fiscalía, se encontraron más de 900 archivos de explotación sexual infantil, la mayoría de los cuales se descargaron y compartieron por Germán Kiczka entre diciembre de 2023 y enero de 2024. “La investigación fue seria y transparente, y permitió llegar a instancias definitivas en un corto período”, declaró el fiscal Martín Rau.

Los hermanos Kiczka, se identificaron como principales responsables de la distribución de dicho material, intentaron darse a la fuga. Sin embargo, el 28 de agosto de 2024, Interpol emitió una alerta roja para su captura.

Dos días después, encontraron a Germán en Loreto, Corrientes. A Sebastián lo arrestaron en San Juan de la Sierra, Misiones. “La recompensa de 5 millones de pesos ofrecida por el gobernador Hugo Passalacqua aceleró su captura”, reportaron los informes de la Policía de Misiones.

C12