Artículo de opinión: Crisis de identidad 

0
15

La alianza de Juntos por el Cambio fue exterminada por el caso Kiczka. El efecto del escándalo de pedofilia que involucra al diputado puertista fue devastador: crisis internas que derivaron en masivas renuncias y una fuerte condena social hacia toda su dirigencia. El maltrecho espacio opositor cambió de nombre y dejó al margen al partido de Pedro Puerta para competir en las próximas elecciones legislativas provinciales del 8 de junio.

 

Por Nicolás Marchiori

 

Tras el escándalo de pedofilia que involucró al diputado puertista Germán Kiczka, la mayoría de los analistas políticos y periodistas coincidimos en diagnosticar una crisis terminal de la alianza Juntos por el Cambio en Misiones. El caso Kiczka desencadenó en una crisis de identidad tan letal que aquel agrupamiento anclado al sello impulsado por Mauricio Macri a nivel nacional ha dejado de existir. Nadie quiere decir que perteneció a Juntos por el Cambio, es mala palabra. Nadie quiere decir que integraron una alianza con Pedro Puerta. La condena social es tan grande, que resulta mejor dejarlo adentro del closet. Radicales y partidarios del PRO se desmarcaron olímpicamente de Kiczka: “Sólo a modo de aclaración, el diputado Kiczka que fue expulsado nunca perteneció al bloque PRO, es del bloque Activar, sólo para aclarar nada más”, subrayó el presidente del Bloque PRO, Horacio Loreiro, en la sesión especial del pasado 10 de diciembre, día en que se eligieron las autoridades de la Cámara de Representantes. El efecto corrosivo de la mancha venenosa es devastador. ¡Vaya si lo es! Desde que estalló el caso más aberrante de la historia política misionera, el mentor de Germán Kiczka, Pedro Puerta, quien también ocupa una banca de diputado, decidió bajar al extremo su perfil público al punto tal que se ausentó de las sucesivas sesiones parlamentarias sobrevinientes al hecho que involucra a su íntimo amigo y mano derecha. En las diversas mesas políticas se hablaba que su estrategia pasaba por desaparecer hasta que baje el clamor popular frente a tan condenable hecho. A más de medio año del estallido, pareciera que hubo un error de cálculo en la estrategia del hijo del ex gobernador privatizador. Con el inicio del juicio contra los hermanos Kiczka, la efervescencia social vuelve a aparecer y el odio y rechazo hacia los enjuiciados como así también hacia el heredero de los ‘90, máximo responsable de que Germán Kiczka haya llegado a una banca de diputado, se multiplica día a día. Lo cierto es que la imagen pública de Puerta quedó muy vapuleada, el rechazo social y el desprecio expreso por la sociedad en la calle y en las redes sociales es impactante. En este contexto, no existe ninguna maniobra que pueda lavar su imagen y torcer su suerte. La condena social es tan firme como irremontable.

La alianza política entre el PRO, el radicalismo y Activar fue exterminada por el caso Kiczka. El escenario político misionero se vio revolucionado por este hecho y generó una implosión de características dantescas en las filas de Juntos por el Cambio: tanto en la UCR como en el PRO se produjo una sangría de dirigentes que pareciera estar lejos de terminar. Radicales como el reconocido animador chamamecero Pablito Velázquez, Rodrigo de Arrechea y Alejandro Chini, son algunos de los nombres que abandonaron el partido centenario. Por el lado del partido fundado por Mauricio Macri, encontramos dirigentes como Walter Kunz, Joaquín Barreto Bonetti, Rolando Rubleski, hasta el ex diputado provincial y nacional Alfredo Schiavoni y la ex candidata a vice gobernadora en 2023, Natalia Dörper. Nadie quiere ser alcanzado por la mancha venenosa. La alianza de Juntos por el Cambio pasó a ser un recuerdo necesariamente olvidable en la Tierra sin Mal.

Las andanzas del íntimo amigo de Pedro Puerta arrastraron a una crisis de identidad a la desaparecida alianza con fines electorales integrada por el radicalismo, el PRO y Activar. En este sentido, la coalición opositora se vio en la necesidad de cambiar de nombre y dejar atrás todo aquello que pueda ser asociado al aberrante caso protagonizado por uno de sus diputados. Y no sólo eso, el día del cierre del plazo para la inscripción de los frentes y alianzas electorales que competirán en las elecciones legislativas del 8 de junio se confirmó que le cerraron las puertas al partido Activar y lo dejaron al margen de la contienda.

El nombre elegido por los que aún quedan dentro de la UCR y el PRO, fue “Unidos por el futuro”: un nombre que despierta particular curiosidad si tenemos en cuenta las fuertes internas partidarias que derivaron en un masivo éxodo de dirigentes.

Dice un proverbio que “con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver”. No podemos encomendarnos al futuro con pilares tan frágiles como las mentiras. Es por ello que debemos trabajar cada día nuestro propio destino, mejorar la autoconciencia y la confianza en uno mismo. Como decía Brigham Young: “los corazones honestos producen acciones honestas”.

 

Un nuevo escándalo en puerta

El pasado martes amaneció con una nueva noticia con implicancias judiciales. Se realizaron 22 allanamientos simultáneos en la ciudad de Resistencia, Chaco y otras provincias, entre las que se encuentra Misiones, en el marco de una investigación federal por presunto lavado de activos y fraude a la administración pública. En Posadas, el allanamiento tuvo lugar en un departamento de un edificio ubicado en el barrio de Villa Sarita, que sería propiedad de la influencer Vanesa Díaz. De acuerdo a lo revelado por periodistas locales, Díaz fue candidata a concejal de Posadas por el espacio Activar, liderado por el Pedro Puerta. La mujer es pareja de Alexis Torales Cordeiro, quien fue detenido en Resistencia.

De acuerdo a lo revelado por fuentes judiciales, la causa fue impulsada por el Fiscal Federal Patricio Sabadini que lleva adelante una investigación que involucra a un grupo de fundaciones que habrían recibido importantes sumas de fondos públicos, los cuales habrían sido desviados mediante maniobras de lavado de activos. La investigación se disparó con una denuncia anónima que alertó a la justicia sobre movimientos patrimoniales sospechosos que no se correspondían con los ingresos declarados por los imputados. El alto perfil como influencer de Díaz, con más de 20 mil seguidores de Instagram fue determinante para que los pesquisas lleguen a Posadas.

La joven, junto a su pareja, comenzaron a ostentar un costoso estilo de vida: adquisición de inmuebles y vehículos de alta gama, viajes al exterior y otras actividades que no se condecían con el perfil impositivo de ambos.

Conforme a la línea investigativa, se pudo descubrir un aceitado esquema de desvío de fondos públicos del gobierno chaqueño por medio de los cuales adquirían todo tipo de bienes. En la causa también se investigan maniobras con criptomonedas.

En el allanamiento llevado a cabo en el departamento de la ex candidata puertista se secuestraron un teléfono celular, una notebook y un cuaderno con registro de transacciones en dólares.

Las medidas impulsadas en Misiones son consideradas clave por los investigadores, ya que apuntan a rastrear vínculos regionales ligados a este esquema, por lo que no se descartan nuevas detenciones ni más operativos en las próximas horas.