Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los misioneros

0
17

Con 172 votos, Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Los senadores misioneros del Frente Renovador dieron su apoyo legislativo.

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y dos abstenciones, la oposición logró revertir la decisión del Ejecutivo en una jornada que se anticipa extensa y cargada de tensión política.

Los bloques opositores también confirmaron que insistirán con otras tres normas que Milei vetó en nombre del “déficit cero”. Además, buscarán avanzar en la aprobación de dos proyectos que tienen el respaldo de los gobernadores y que ya recibieron media sanción en el Senado.

En la votación, los diputados de Misiones marcaron su postura de manera dividida. Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, del Frente Renovador, respaldaron la continuidad de la ley. En cambio, el radical libertario Martín Arjol y el representante del PRO Emmanuel Bianchetti se opusieron. La legisladora de Activar, Florencia Klipauka, no participó de la sesión.

Diputados anuló el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El debate comenzó poco después del mediodía, con la presencia de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda, que fueron los impulsores de la sesión. También se sumaron los libertarios Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, quienes se sentaron en sus bancas para dar inicio a la jornada.

Contribuyeron al quórum los legisladores que responden al gobernador cordobés Martín Llaryora y la diputada salteña Pamela Calletti, cercana al gobierno provincial. Algunos radicales del bloque conducido por Rodrigo de Loredo también se presentaron, entre ellos Fabio Quetglas, Karina Banfi, Gabriela Brouwer de Koning y Martín Tetaz, aunque el jefe del bloque ingresó más tarde.

La insistencia en esta ley mostró una diferencia notable con la votación original, que había reunido 148 votos positivos. Esta vez, la oposición logró sumar más de treinta apoyos adicionales. Afuera del Congreso, organizaciones y referentes del sector de la discapacidad acompañaron con movilizaciones el tratamiento parlamentario.

Uno de los interrogantes era si influiría en la discusión el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien había adelantado que el Gobierno evaluaba “un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”. Pese a ese mensaje, la mayoría de los bloques opositores sostuvo la necesidad de avanzar con la ley.