Jóvenes de distintos puntos de la provincia comenzaron la sesión del Parlamento Estudiantil Misionero 2025. Presentan proyectos vinculados con innovación, ciudadanía y desafíos digitales.
La segunda jornada del Parlamento Estudiantil Misionero, se desarrolla este martes con la sesión en la Legislatura bajo el lema Juventudes protegidas en un mundo digital accesible. Estudiantes de 83 escuelas de la provincia ocupan las bancas de diputados y debaten propuestas sobre educación, tecnología y ciudadanía digital.
En el recinto, los estudiantes tratan 20 proyectos, que según el Plan de Labor al que accedió canal12misiones.com, son los siguientes:
La creación del programa provincial Comunicación, Conciencia y Salud Mental.
Creación de la aplicación Conectados con conciencia.
Implementar neurociencias aplicadas a la robótica educativa.
Crear el programa provincial Sin Miedo en las Redes.
Iniciativa sobre Educación y ciudadanía digital responsable.
Iniciativa de Alfabetización y seguridad digital para jóvenes.
Crear el programa provincial de Protección Integral de Adolescentes en Entornos Digitales.
Crear el programa de Alfabetización, Seguridad y Bienestar Digital.
Crear el programa provincial Aprendemos Jugando sobre Internet.
Crear el programa provincial IA Segura y Confiable.
Iniciativa sobre educación consciente e inclusiva.
Crear una app de IA para prevenir el ciberacoso.
Crear la Red de Capacitación Virtual para la Inclusión Laboral Juvenil.
El programa Puente al Saber: Competencias para la Universidad y el Trabajo.
Turismo digital joven en Misiones.
Crear el Programa Provincial de Prevención y Concientización de la Ludopatía Digital en Niños, Niñas y Adolescentes.
Crear el programa Línea de Ayuda en Línea.
Iniciativa Educarnos Seguros en la Era Digital.
Instituir la jornada provincial Conectados con Cuidado.
Iniciativa sobre el uso responsable de entornos digitales.
La jornada en comisiones
Este lunes, los jóvenes trabajaron en comisiones diferentes proyectos. Comisión 1, sobre innovación educativa aplicada a la neurociencia y la robótica. También impulsa la creación de aplicaciones para el cuidado de la salud mental, la prevención de riesgos en redes sociales y programas de capacitación laboral orientados a la inserción universitaria.
En paralelo, la Comisión 2 concentró sus proyectos en formación ciudadana y alfabetización digital. Además, propone iniciativas de turismo joven con base tecnológica, campañas de concientización para un uso responsable de internet y medidas de seguridad en línea.
La Comisión 3 abordó la alfabetización y el bienestar digital. Sus proyectos incluyen el uso responsable de entornos virtuales, la confiabilidad de la inteligencia artificial, la protección integral de adolescentes y la necesidad de una educación inclusiva que contemple los desafíos digitales actuales.
Este espacio de formación ciudadana, permite a jóvenes conocer el funcionamiento legislativo y participar activamente en la construcción de propuestas. La edición 2025 continúa con las comisiones en funcionamiento y con el trabajo articulado entre estudiantes y asesores.