[ad_1]
El diputado nacional Máximo Kirchner (FPV) y el abogado Gregorio Dalbón coincidieron en afirmar que la decisión del juez Claudio Bonadio de enviar a juicio oral a su madre Cristina Fernández por la causa del dólar futuro “tiene que ver con las ‘vendettas’ judiciales y el poder”, pero sin refutar las pruebas existentes en la causa contra la ex presidenta.
“En este país, cuando gobernás para los fuertes te va como a (Fernando) De la Rúa, y cuando querés representar a las mayorías, te va como a Cristina. Unos se van con la plaza con 50 muertos, y otros con medio millón de personas. Lo que hagan después tiene que ver con las ‘vendettas’ judiciales y el poder”, aseguró Máximo Kirchner a Radio 10.
En su defensa de Cristina, el diputado pidió tener en cuenta “las presiones que sufrió el presidente del Banco Central (por Alejandro Vanoli) para renunciar, hubo una presión muy grande del gobierno entrante para hacer renunciar a quien todavía tenía mandato, le quedaban dos años”.
Por su parte, uno de los abogados de la ex presidenta, Gregorio Dalbón, dijo hoy que “todo lo que hace” el juez Bonadio “carece de seriedad”, al referirse a la causa por el dólar futuro, por la cual la ex mandataria fue enviada ayer a juicio oral y público, y expresó su convicción de que la ex mandataria “va a salir absuelta y quedará todo demostrado”. Dalbón tiene un conflicto con Bonadio por la causa de la Tragedia de Once.
“El precio del dólar futuro lo puso el gobierno de Mauricio Macri; el que devaluó fue Macri. Si alguien se benefició con esto, no fue ninguna persona del kirchnerismo”, dijo el letrado en declaraciones a radio Delta al referirse al procesamiento por administración fraudulenta.
La hipótesis de la denuncia supone que la ex presidenta y varios de sus funcionarios serían responsables de vender dólares a futuro a un precio menor que el mercado y provocar un perjuicio económico al Estado por 54 mil millones de pesos. La operatoria implicaba la realización de contratos de compra y venta de divisas en una fecha futura, pactando en el presente el precio, la cantidad y la fecha de vencimiento.
El jueves, la ex presidenta fue enviada a juicio oral y público junto al ex ministro de Economía Axel Kicillof y al ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli, en la causa donde están procesados por “administración fraudulenta” a raíz de la venta de dólar futuro al final de su gobierno, en una decisión adoptada por Bonadio quien dio por cerrada la investigación, envió la causa a sorteo y quedó designado para el juicio el Tribunal Oral Federal 1.
Con este argumento, exageró que, en el juicio oral, “lo que se va a decidir es la suerte de Bonadio: si va preso o si queda en libertad”.
En ese marco, Dalbón insistió en que durante el juicio oral “se va a probar la persecución mediática y política” contra la ex mandataria y dijo que el magistrado “le está haciendo la plataforma política” a Fernández de Kirchner.
“Yo ya le dije a Cristina que la absolución en este juicio va a ser su acto de cierre de campaña“, sostuvo el abogado, aunque el juicio oral no empezará hasta el año próximo.
Por su parte, el diputado nacional Mario Negri dijo que “la mayor responsabilidad es del Banco Central” al referirse a la elevación a juicio oral y público de Cristina Fernández de Kirchner, junto al ex ministro de Economía Axel Kicillof y al ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli, en la causa conocida como dólar futuro.
El dirigente radical en diálogo con Cadena 3 remarcó: “El entramado de todo esto es que lo terminaba pagando el Estado y era una enorme defraudación”.
Por otra parte, Negri recordó que a fines de 2015, junto a Federico Pinedo, hicieron una denuncia institucional por la maniobra en la que participaba el Banco Central que es la autoridad monetaria, dónde llamaban la atención de que en un mercado como el dólar a futuro había uno solo que ofrecía y muchos que compraban.
Negri señaló: “El único que ofrecía a ese precio era el Central, los otros privados no, porque sabían que había una disparidad muy grande de lo que se estaba pagando”.
En cuanto al objetivo de esta estrategia el diputado expresó: “Yo creo que buscaban oxígeno para llegar a la elección con un dólar aplastado a cualquier precio, no devaluando, y además porque estaba sin recursos el Banco Central”.
“A nuestro criterio, la responsabilidad iba sobre el Banco Central que es la autoridad monetaria. No conozco los motivos por medio del cual el juez Bonadio además imputó a la presidenta y al ministro de Economía. Habrá creído que hay mérito suficiente para imputar”, aclaró.
Respecto a la complicidad de los que compraron dólar a futuro, Negri apuntó que “el mercado era uno, legal”. “No está prohibido hacer contrato de dólar a futuro. Se hacen en todo el mundo”, explicó.
Sin embargo aseguró que la Justicia tiene que investigar “si entre algunos de los que compraron había alguna suerte de connivencia o complicidad”.
[ad_2]
Fuente