Corrientes: la Ruta 14 continúa transitable pero con precaución en zonas críticas

0
299

Carlos Molina, Director de Defensa Civil de Santo Tomé confirmó que la Ruta 14 está siendo monitoreada minuto a minuto y está actualmente transitable con precaución en ciertas zonas críticas. No hay rutas alternativas en caso de que la ruta se corte. Se están evaluando medidas como el tránsito asistido en caso de corte.

Se complica la transitabilidad en algunas rutas por la creciente del río Uruguay. En el caso de la localidad de Santo Tomé, el Director de Defensa Civil sostuvo “sobre la transitabilidad de la Ruta 14 estamos en un seguimiento de prácticamente minuto a minuto en principio, para no cortar al tránsito la ruta y en el caso de ser necesario hacer un tránsito asistido. Hasta este momento la ruta está transitable con extrema precaución puntualmente en la zona del puente el Naranjito. También hay otra zona hacia el sur de Santo Tomé a 11 kilómetros que es el arroyo Cambay que son los dos puntos críticos que nosotros tenemos prácticamente cerca de la ciudad de Santo Tomé”, detalló en contacto con Radio Dos.

“En estos momentos si la Ruta 14 se cortaría no hay ninguna otra ruta alternativa. Nosotros en comunicación de Santo Tomé hacia Misiones por ejemplo tenemos la Ruta Provincial 94 que desde ayer a la mañana está cortada en su totalidad. Con respecto a la Ruta Nacional 14 tanto al norte para Misiones o al sur para Entre Ríos y otras provincias no hay ninguna ruta alternativa. Por eso es que nosotros trabajamos con extrema precaución para brindar información al instante porque en el caso de tener que cortar, que a estos momentos yo consideraría que todavía no va a ocurrir porque el río si bien tiene una altura considerable está creciendo a tres centímetros por hora. El paso siguiente de lo que se hizo desde anoche sería un tránsito asistido en estas zonas críticas con una serie de protocolos igualmente permitiendo el tránsito”, confirmó.

Por otra parte, Molina hizo referencia a otro factor que complica la situación “desde el día jueves la represa Chapecó evacuó su volumen máximo de agua que es de 31.247 metros cúbicos por segundo. Prácticamente durante 30 horas la represa Chapecó evacuó un volumen superior a los 25.000 metros cúbicos. Ese es mucha agua y mucho tiempo largando esa cantidad de agua. Eso sí se proyecta río abajo porque en el momento que llegue el pico de la crecida esa altura máxima se va a mantener por muchas horas hasta que el río se estacione y posteriormente empiece a bajar”.

Al ser consultado sobre si esta situación deja algún otro daño de infraestructura sobre las rutas o una vez que baja el agua inmediatamente se puede volver a la transitabilidad, el funcionario dijo “la precaución mayor que está teniendo Vialidad Provincial es sobre la ruta Provincial 94. Es la que tiene más cauce de afluentes hacia el Uruguay que son prácticamente todos los arroyos y bañados que yo nombré anteriormente. Son terraplenes muy largos, por decir de 3, 4, 5 kilómetros que atraviesa el bañado. Y, a modo de información, esta es la sexta inundación en dos meses que nosotros estamos teniendo y particularmente esta es la altura mayor en los últimos 10 años”, indicó.

A la vez recordó “la altura más alta que tenemos registrado fue del año 2014 con 17 metros 34. En este momento nosotros tenemos 16 metros 05. Las constantes inundaciones que tuvimos en este último tiempo indudablemente hizo el socavamiento de las cabeceras de los puentes donde Vialidad Provincial estuvo trabajando todo el fin de semana haciendo contención con bolsas de arena. Todos estos lugares que yo te nombré en este momento prácticamente están entre 40 y 50 centímetros de agua por sobre las cintas asfálticas. Cuando el agua baje, probablemente son ellos los que van a hacer nuevamente la inspección y ver en qué condición están los terraplenes y, por ende, la ruta”.

Finalmente Molina dijo que se esperan las lluvias a partir de esta noche. Hay 69 familias evacuadas y algunas zonas rurales están aisladas.

Diario Época