Fondos de la ONU para impulsar el agro en el norte

0
136

[ad_1]

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Gobierno Nacional firmaron un acuerdo esta semana que pone en marcha el Programa de Inserción Económica de los Productos familiares del Norte (Procanor), cuyo objetivo es mejorar la integración de los pequeños agricultores.

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, expresó que “seguimos fortaleciendo a las economías regionales y a los productores del Plan Belgrano, para seguir promoviendo el arraigo y diversificar las producciones”.

El acuerdo financiero, que pone en marcha el programa que elaboró la Unidad para el Cambio Rural (Ucar) de Agroindustria junto a los gobiernos provinciales del norte argentino, lo firmaron este lunes en Roma Kanayo Nwanze, presidente del FIDA (una agencia especializada de Naciones Unidas), y Javier Rozencwaig, representante permanente de la Argentina ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma.

Kanayo Nwanze, presidente del FIDA, y Javier Rozencwaig, representante argentino, en la firma del acuerdo.

El programa está destinado a promover la participación de los agricultores familiares en cadenas de valor incipientes y dinámicas, cuya producción primaria se concentra en las provincias del norte argentino y en las que existe una alta proporción de pequeños productores. Entre otras se destacan las cadenas de la quinoa, las papas andinas, la chía, la carne y la lana de llama. También fomentará las asociaciones entre los agronegocios, las empresas comerciales y las organizaciones de agricultores.

El Procanor se ejecutará en las diez provincias del norte (Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta, Misiones, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán) y beneficiará a unas 8.000 familias rurales (37.600 personas).

El monto del financiamiento es de U$S 38,9 millones, de los cuales U$S 24 millones corresponden a un préstamo FIDA y U$S 330.000 a una donación para la investigación y la gestión de los conocimientos. El resto se compone de aporte local (U$S 11,4 millones) y aportes de los propios beneficiarios (U$S 3,2 millones). El período de ejecución del programa es de 5 años.

Desde 1988, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola ha financiado ocho programas y proyectos de desarrollo rural en la Argentina por un monto total de U$S 372,3 millones.

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí