Misiones: detectan 150 nuevos casos de VIH cada año

0
162

La provincia de Misiones registra oficialmente 1.600 pacientes con VIH (también conocido como HIV por sus siglas en inglés) que están bajo tratamiento. Asimismo, cada año se notifican entre 130 y 150 nuevos diagnósticos, la mayoría en estadío temprano.

El jefe del Infectología del Hospital Materno Neonatal (HMN) y responsable del Programa Provincial de VIH, Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Fabián Zelaya, señaló: “Estamos en una meseta desde hace varios años y del total de los nuevos diagnósticos, son muy pocos los que llegan en el estadío sida”.

Destacó la accesibilidad a los testeos, por los que se llega tempranamente al diagnóstico lo que significa que si el paciente alcanza adhesión al tratamiento antirretroviral, “puede lograr una carga viral indetectable, es decir, tiene la enfermedad pero no contagia”.

La nueva Ley Nacional N° 27.675 de respuesta integral al VIH, hepatitis virales, otras infecciones de transmisión sexual y tuberculosis, que se aprobó este año, sigue garantizando la confidencialidad de los test.

En el marco del lanzamiento de las actividades por el Día Internacional de Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, Zelaya se refirió a los avances en cuanto al tratamiento de la enfermedad y la necesidad de que la población se realice el test.

“Hoy la industria farmacológica mejoró muchísimo, ya no hablamos de cóctel de retrovirales sino de una pastilla diaria; maduramos mucho desde el punto de vista científico, pero nos falta un poco desde el punto de vista social, sin discriminación”, subrayó.

Como dato altamente favorable en el ámbito local, señaló que desde hace varios años no hay casos de transmisión vertical, es decir, de madre a hijo; sin embargo, sí hay niños en tratamiento.

Consultado respecto de la cifra de gestantes infectadas con HIV comparativamente con años anteriores, respondió: “No hay grandes picos ni grandes descensos, en este aspecto también estamos en una meseta”.

El Programa Provincial de VIH, Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) distribuye la medicación antirretroviral de manera gratuita en los diferentes puntos de Misiones, evitando así que los pacientes deban trasladarse a Posadas.

Fuente: El Territorio