El Ministerio de Salud Pública, el Consejo General de Educación (CGE) y el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMis) firmaron un convenio marco de cooperación para promover la salud integral del paciente en lista de espera, en diálisis y trasplantado mediante la práctica de actividad física adaptada.
Las actividades de entrenamiento en actividad física adaptada se llevarán adelante bajo el Programa de Deporte para Personas Trasplantadas y en Lista de Espera de la Provincia de Misiones. “Ya estamos trabajando junto a la Cámara de Representantes en un proyecto para que el programa sea instaurado por Ley”, adelantó el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, esta mañana en la rubrica del convenio junto al presidente del CGE, Juan Alberto Galarza y al coordinador del CUCAIMis, Luis Esquivel.
Alarcón destacó el trabajo que se viene haciendo en materia de donación de órganos y trasplante en Misiones, no sólo desde el ámbito de la salud sino también desde Educación, y remarcó que este convenio apuntar a mejorar la calidad de vida de los misioneros a partir de la actividad física. “Esta es una gran herramienta que nos ayudará a cuidar la salud de los misioneros que tienen riesgo de necesitar un trasplante, y sólo en salud renal son más de 150.000 misioneros lo que están en riesgo, por ello es importante este trabajo articulado desde la escuela y los centros de educación física, para que abarque a todos los grupos etarios”, concluyó Alarcón.
El coordinador del CUCAIMis, Dr. Luis Esquivel explicó que “la actividad física posibilitará a que muchas personas lleguen en mejores condiciones a un trasplante, pero también a que más gente no tenga que llegar a un trasplante. Solo para tomar dimensión, en Misiones el 15% de la población si no se cuida pueden llegar a presentar falla renal, es decir más de 150 mil misioneros de no cuidar su salud podrían tener problemas renales, es decir que tenemos una gran población expuesta y esta herramienta que hoy sumamos a la prevención es clave para el cuidado de la salud de esa población”.
Esquivel recordó que Salud y el CGE ya vienen trabajando en la capacitación a docentes sobre donación y trasplantes de órganos, “con lo cual se ha capacitado en 2022 a unos 1.000 docentes, con lo cual a través de ellos unas 30.000 personas han tenido la posibilidad de acceder a información que ha ayudado a mejorar su calidad de vida y tener una oportunidad más para no necesitar un trasplante”.
Acompañaron a Alarcón, Galarza y Esquivel en la firma del convenio el Subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger, el concejal de Posadas, Daniel Vancsik, el director de Educación Física de Misiones, Prof. Horacio Nacke e integrantes de los equipos del CGE, CUCAIMis y Salud Pública.