Más de 470 mil estudiantes misioneros vuelven a las aulas tras el receso invernal

0
24

Con el cierre de las vacaciones de invierno, este lunes 28 de julio los estudiantes de Misiones vuelven a concurrir a las aulas para encaminar la segunda parte del calendario escolar 2025.

Durante las semanas de receso invernal se llevaron adelante diferentes obras y operativos relacionados a la infraestructura de los establecimientos educativos. Así, se concretaron obras de refacción, reacondicionamiento y en algunos casos, de ampliación.

En diálogo con Canal 12, el ministro de Educación de la provincia, Ramiro Aranda comentó que “venimos trabajando en la infraestructura de distintos establecimientos. Tenemos más de 2.000 establecimientos educativos en Misiones”.

Arrancamos el segundo semestre con las inauguraciones de dos edificios nuevos (en Posadas y San Javier), con recursos genuinos de la Provincia. Eso nos pone muy contentos”, remarcó.

En relación al calendario escolar, recordó que “se viene cumpliendo muy bien. Venimos fortaleciendo cada día de clase. Por eso garantizamos los días de escolaridad”.

En ese marco, más de 475 mil estudiantes misioneros retoman la segunda mitad del año del ciclo lectivo junto a más de 35 mil docentes. Para ello, la Provincia implementa diversas estrategias que ayudan a fortalecer el normal desarrollo de las clases.

En ese sentido, el funcionario provincial destacó la implementación de las diferentes herramientas sostenidas desde el Gobierno. “Como por ejemplo, el Boleto Educativo que es utilizado por alrededor de 300 mil estudiantes. Es un beneficio disponible todos los días, para que los chicos puedan ir y volver de la escuela. Es algo muy importante que impacta de manera positiva en el bolsillo de la economía familiar”, detalló.

El trabajo realizado en escuelas de gestión privada

Por su parte, el presidente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado, indicó: “todas las instituciones trabajaron fuertemente para poder acondicionar los espacios, reparar, refaccionar, ampliar la infraestructura, los mobiliarios, los elementos propios que hacen al proceso de construcción del aprendizaje para recibir a nuestros alumnos, docentes y a la familia en general”.

Para estas obras fue necesaria la contribución de varios grupos. “Los equipos de conducción designaron a porteros, empleados administrativos, equipos docentes para contribuir al mejoramiento de espacios”, describió Bogado.

Las Instituciones vienen mejorando producto de la gran demanda que tiene el sector, tanto en nivel inicial, primario, secundario y superior, en este sentido se necesita una buena infraestructura y se trabajó en acondicionar el mobiliario y espacios propios”, señaló.

Rehabilitan el BEEG para el retorno a las aulas

Con el regreso a clases, el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG) volverá a estar disponible a partir de este lunes 28 de julio en todo el territorio provincial. Así, el beneficio que cubre a los estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario, se reactivará tras el receso invernal.

Cabe recordar que el BEEG es una herramienta implementada por el Gobierno de Misiones para garantizar el acceso gratuito al transporte público para estudiantes regulares de instituciones públicas y privadas con aportes de la Provincia.

Más allá del uso dentro de ciudades como Posadas, su alcance es clave en el interior de la provincia, ya que permite que miles de jóvenes viajen sin pagar para estudiar y regresar a sus hogares los fines de semana.

Las cifras económicas son contundentes: un estudiante de secundaria técnica ahorra $66.000 al mes con sus 60 pasajes gratuitos. En el caso de un universitario, que dispone de 76 boletos mensuales, el ahorro asciende a $83.600.

boleto clases

Para quienes deben trasladarse entre localidades, el beneficio es aún mayor. Un estudiante que cursa en Posadas y viaja dos veces al mes a Iguazú ahorra $96.000 en pasajes de larga distancia. Sumando todos los subsidios que el Estado provincial destina a estos estudiantes, el monto cubierto alcanza los $179.000 mensuales.

En una familia tipo donde hay un estudiante en secundaria y otro en la universidad, el ahorro total supera los $245.600 al mes, lo que equivale a más de $2.456.000 al año. Este no es un número menor: representa un alivio económico concreto, que permite a las familias misioneras darle otro destino a esos recursos.

Está vigente el Ahora Estudiantes

Otro de los beneficios tiene que ver con el programa Ahora Estudiantes como soporte vital al momento de pagar cuotas o matrículas de las instituciones educativas.

Los establecimientos adheridos aceptan el pago en 1 o 6 cuotas sin intereses con un reintegro del 10% los jueves y viernes. Tras su reciente extensión, el programa está disponible hasta el 30 de septiembre de este año, según informaron desde el Ministerio de Hacienda de la provincia.

El programa Ahora Estudiantes se consolida como una herramienta clave para el acceso a la educación privada en Misiones. Con facilidades de pago y beneficios concretos, permite nuevamente a las familias afrontar los costos educativos en un contexto económico desafiante.