Misiones cerró las vacaciones de invierno con el 78% de ocupación y más de 170 mil turistas

0
14

Con el turismo en alza, la provincia se destacó con alto movimiento en el receso invernal. Las propuestas gastronómicas, culturales y deportivos fueron un factor clave para este balance.

Misiones cierra la temporada de vacaciones de invierno con un positivo balance en comparación a la coyuntura nacional. En esta ocasión, la provincia logró mantener un flujo turístico constante, con buena distribución territorial. Aquí, la oferta de naturaleza y gastronomía, junto a eventos deportivos y culturales, fueron claves para sostener la demanda.

Con respecto a los números oficiales finales otorgados por el Ministerio de Turismo, más de 170 mil turistas recorrieron la provincia, generando un promedio de ocupación del 78% y de estadía de 4.5 noches, superando las 590 mil pernoctaciones.

En tanto que, en las principales localidades turísticas el promedio de ocupación fue en Puerto Iguazú 80%, San Ignacio 72%, Oberá 70% (con plazas plenas durante este fin de semana debido al Turismo Nacional TN), Posadas 65% y El Soberbio 61%.

Caída generalizada en el resto del país

Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 4,3 millones de personas viajaron por Argentina durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año anterior. El impacto económico total cayó un 11,2% en términos reales. El gasto promedio diario por turista fue de $89.000, y la estadía media bajó de 4,1 a 3,9 días.

El contraste con Misiones es notorio. Mientras la mayoría de las provincias registraron menor afluencia y menor gasto, el turismo en Misiones en invierno mostró una curva ascendente. El gasto medio en la provincia se ubicó entre los $85.000 y $90.000 diarios, según estimaciones del ministro de Turismo, José María Arrúa.

El clima también jugó en contra de muchos destinos tradicionales. El frío y la inestabilidad alejaron a los visitantes de las playas y obligaron a replantear las estrategias del sector. A su vez, la menor presencia de turistas internacionales por la pérdida de competitividad cambiaria agravó el panorama.