El Nobel de Literatura 2025 fue para el escritor húngaro László Krasznahorkai

0
35

La Academia Sueca otorgó el Nobel de Literatura 2025, al escritor húngaro László Krasznahorkai, en reconocimiento a una obra que combina visión apocalíptica y reflexión artística.

El autor húngaro László Krasznahorkai fue reconocido con el Nobel de Literatura 2025, según anunció este jueves la Academia Sueca. El jurado destacó su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Krasznahorkai, de 71 años, irrumpió en la literatura húngara en 1985 con Tango Satánico, novela ambientada en una granja colectiva en los últimos años del comunismo. La obra fue adaptada al cine en 1994 por Béla Tarr y marcó el inicio de una trayectoria literaria caracterizada por una prosa extensa y reflexiva.

El Nobel de Literatura se entregará el 10 de diciembre en Estocolmo, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel. El premio incluye 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,2 millones de dólares), una medalla de oro y un diploma.

Krasznahorkai figuraba entre los favoritos en las casas de apuestas, junto al australiano Gerald Murnane y la mexicana Cristina Rivera Garza. En los últimos años, el galardón fue otorgado a Han Kang (2024), Jon Fosse (2023) y Annie Ernaux (2022).

Trayectoria singular

La Academia Sueca describió a Krasznahorkai como “un gran escritor épico en la tradición centroeuropea”, influido por autores como Franz Kafka y Thomas Bernhard. Su estilo se distingue por largas oraciones y una exploración obsesiva de los límites del lenguaje, lo que llevó a la crítica Susan Sontag a definirlo como el “maestro del apocalipsis” contemporáneo.

 

Entre sus principales obras se encuentran Melancolía de la resistencia (1989), Guerra y guerra (1999) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2016), novelas que abordan temas como la violencia, la decadencia social y la redención. En Y Seiobo descendió a la Tierra (2008), una colección de 17 relatos, reflexiona sobre la creación artística a partir de una estructura matemática inspirada en la secuencia de Fibonacci.

Sus viajes por Asia también influyeron en su escritura. En Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), el autor muestra una mirada más contemplativa, ambientada en un monasterio japonés.