Franco Colapinto corre este finde en Silverstone: cronograma completo 

0
54

La próxima parada del campeonato mundial será en el legendario circuito de Silverstone, uno de los más veloces del calendario. Con sus 5.891 metros por vuelta y un total de 52 giros, la carrera cubrirá poco más de 306 kilómetros en un trazado que combina historia, velocidad y exigencia técnica.

El circuito británico ofrece dos claros puntos de adelantamiento y dos largas rectas que prometen acción en pista. El récord de vuelta lo mantiene Max Verstappen, quien en 2020 paró los relojes en 1m27s097, mientras que el piloto más exitoso en este escenario es Lewis Hamilton, con nada menos que nueve triunfos.

El formato del fin de semana será el tradicional. El viernes 4 de julio se llevarán a cabo las dos primeras prácticas libres, a las 08:30 y 12:00 (hora argentina). El sábado 5 será el turno de la tercera tanda (07:30) y la clasificación (11:00), mientras que el domingo 6 se largará la carrera principal a las 11:00.

Días y horarios del cronograma del GP de Silverstone

Viernes 4 de julio

Prácticas Libres 1 – 8:30 horas

Prácticas Libres 2 – 12:00 horas

Sábado 5 de julio

Prácticas Libres 3 – 7:30 horas

Clasificación – 11:00 horas

Domingo 6 de julio

Carrera – 11:00 horas

*Los horarios corresponden al huso horario de la Argentina.

TV: Toda la actividad podrá seguirse en vivo a través de Disney+ Premium.

Silverstone, donde nació la Fórmula 1, recibe el 76º GP de Gran Bretaña

El circuito de Silverstone no es simplemente una parada más en el calendario de la Fórmula 1: es su punto de origen. El 13 de mayo de 1950, ante 100.000 espectadores y con Nino Farina conduciendo un Alfa Romeo equipado con neumáticos Pirelli, la categoría disputó allí la primera carrera oficial de su historia. Hoy, 74 años más tarde, el Gran Circo regresa al mítico trazado británico para disputar el 76º Gran Premio de Gran Bretaña, justo en la mitad de una temporada tan exigente como apasionante.

Para Alpine, la cita en suelo británico tiene un valor especial. A apenas 30 kilómetros de Silverstone se encuentra Enstone, sede técnica del equipo y centro neurálgico donde se diseñan y desarrollan los A525 que manejan Pierre Gasly y Franco Colapinto. Sin embargo, el presente deportivo es complejo, y el Gran Premio local llega en un contexto de búsqueda de resultados que aún no aparecen.

Para Colapinto, además, el fin de semana en Silverstone tiene un condimento emocional. Fue justamente allí donde, un año atrás, tuvo su primera participación oficial en un Gran Premio, cuando se subió al auto de Williams en una sesión de entrenamientos libres. Hoy vuelve al mismo escenario, pero como piloto titular de Alpine, decidido a seguir afianzándose en la elite del automovilismo mundial.

Silverstone representa un reto técnico de primer nivel. Con una extensión de 5.861 metros y 18 curvas —incluyendo las emblemáticas secuencias rápidas de Maggotts, Becketts y Chapel—, exige al máximo tanto al piloto como al monoplaza. Las cargas laterales que se generan están a la par de circuitos como Spa-Francorchamps o Suzuka, y el clima británico, siempre impredecible, puede alterar cualquier estrategia en cuestión de minutos.

En ese entorno, donde todo puede pasar, la Fórmula 1 volverá a escribir otro capítulo en la cuna que la vio nacer.

La vez que Juan Manuel Fangio ganó en Silverstone

Con 101 vueltas y a bordo de un Ferrari, el mejor piloto de la historia argentina logró ganar el GP de Gran Bretaña en Silverstone en la temporada de 1956. Con un tiempo de 2:59:47.0 logró vencer y ganar la carrera. Ese mismo año, Fangio se consagró campeón con 30 (33) puntos tras haber ganado tres carreras.

También hay otros dos argentinos que ganaron en Silverstone. Por un lado, José Froilán González en dos ocasiones: en 1951y 1954, ambas con Ferrari. El otro piloto y el último argentino en ganar fue Carlos Reuteman en 1978 también con Ferrari.