La elite del Motocross, entre paisajes de ensueño y el fervor argentino

0
156

[ad_1]

El panorama fue alentador desde la previa; montañas y lagos en uno de los puntos de observación y la elite del Motocross en otro. Una combinación que no defraudó a quienes se acercaron a Villa La Angostura para disfrutar de la tercera fecha del Mundial, que dejó como ganador de la primera manga en la categoría MXGP al esloveno Tim Gajser, actual campeón mundial, y al letón Pauls Jonass en MX2.

Por tercer año consecutivo, la localidad neuquina recibió a los mejores pilotos del mundo. El público respondió: 25 mil personas asistieron entre el viernes y el domingo al circuito Patagonia Race Track, elegido en 2015 y 2016 por los pilotos como el mejor del mundo.

Motores y euforia. El público argentino vibró al ritmo de las motos de los mejores pilotos de Motocross del mundo. (Prensa MXGP)

Desde las primeras horas de la mañana, policías de Neuquén ordenaron la llegada al circuito de cientos de autos y camionetas particulares, junto a las combis de empresas privadas y municipales que llevaron turistas. Las banquinas de la Ruta 40, entre los lagos Espejo y Nahuel Huapi – donde se encuentra enclavado el circuito – sirvieron durante algunas horas de estacionamiento.

Con este panorama arrancó la jornada. Pasadas las 10, los pilotos salieron a la pista para probar. La verdadera acción llegó luego del mediodía, cuando arrancó la primera manga de MX2. El letón Pauls Jonass (Red Bull KTM Factory Racing) se quedó con la victoria de punta a punta. Tras dominar la clasificación el sábado, no bajó el ritmo durante su primera participación del domingo y se cortó en soledad.

Con el letón al frente, el francés Benoit Paturel (Kemea Yamaha Yamalube) y el español Jorge Prado García (Red Bull KTM Factory Racing) se repartieron la segunda y tercera posición, respectivamente, hasta el final. Paturel corrió sin demasiadas complicaciones, ya que Jonass no le dio oportunidad de sobrepaso y el español fue asechado durante toda la manga por el danés Thomas Olsen.

La primera manga del MXGP fue un monólogo de la Honda de Gajser (Team HRC). Largó primero y le sacó siete segundos al belga Jeremy Van Horebeek, que lo escoltó hasta el final. Clement Desalle, también belga, llegó tercero.

La estrella de la categoría, el multicampeón Antonio Cairoli, completó una carrera aceptable tras una largada en la que perdió varios puestos y se retrasó. Pasados los primeros 10 minutos de la manga luchaba en la posición 17 (largó tercero) y a partir de ese momento superó rivales en casi todas las vueltas hasta cruzar la línea de meta en el noveno puesto. Fue el mimado del público argentino: en cada sobrepaso y en cada salto sacó gritos y aplausos.

Durante la tarde se correrán las segundas mangas de ambas categorías.

El circuito de la villa, el preferido de los pilotos

Por segundo año consecutivo, los pilotos de las categorías y la prensa especializada eligieron al circuito de Villa La Angostura como el más atractivo del Mundial de Motocross, dejando en el camino a otros trazados importantes de Europa (Alemania, Francia, Italia) y otros de América (Estados Unidos y México).

Su diseñador, el ex piloto Lucas de la Fuente, destacó en diálogo con Clarín los puntos más sobresalientes del trazado: “A mí me gusta el concepto que tiene el circuito, es muy fluido y tiene curvas muy amplias. Pienso que los pilotos disfrutan correrlo en cada momento porque, por ejemplo, tras una parte muy exigente después le sigue un salto que sirve para que se relajen un poco. El cambio de ritmo que tiene la pista es lo mejor”.

De la Fuente también hizo hincapié en el premio. “Está buenísimo porque no es uno de esos premios que se eligen por interés. Es genuino, lo eligen pilotos y periodistas. Haberlo podido hacer de cero y que lleguen estos reconocimientos está bueno”.

Cairoli, el Schumacher del Motocross que se enamoró de la Patagonia

“No puedo creer que existan lugares así”, tuiteó en 2015 Cairoli, junto con una selfie que mostraba el Lago Espejo. Fue la primera carrera que se organizó en la ciudad neuquina.

El italiano, ocho veces campeón del Mundial de Motocross y una de las máximas estrellas de ese deporte, quedó maravillado con los paisajes de Villa La Angostura. Y también con el circuito.

“Este año Cairoli reservó 10 días y se va a quedar acá, va a ir a pescar y a pasear”, contó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, en la conferencia de prensa previa al inicio de la competencia.

El turismo deportivo, la apuesta fuerte que trajo al Motocross

Son 170 los millones de pesos que, se estima, movió esta edición del Mundial de Motocross en el corredor que se extiende desde Junín de los Andes hasta Villa La Angostura, en Neuquén, y también en la ciudad rionegrina de Bariloche.

“Es un éxito para nosotros, estamos felices por la cantidad de visitantes y aficionados que acompañaron esta actividad. Es un evento de primera línea”, destacó a este diario Marisa Focarazzo, presidenta de NeuquenTur.

Focarazzo, al igual que había hecho el gobernador Gutiérrez, habló sobre la importancia para la provincia del turismo deportivo. “Planificamos una promoción mayor de los eventos en más países de Latinoamérica. Pensamos en los fanáticos de Paraguay y Bolivia, además de los de Chile, para que vengan a disfrutar de, por ejemplo, el K42, el Rally del Norte Neuquino, el Rally Ruta 40 y el Mundial de Rafting”.

Noticia en desarrollo

[ad_2]

Fuente

DEJÁ TU COMENTARIO

¡Por favor, ingresá tu comentario!
Por favor, ingresá tu nombre aquí