[ad_1]
El petróleo bajó este lunes tras mostrarse muy fluctuante debido a rumores e interrogantes sobre las perspectivas de la oferta de la Opep y de Estados Unidos.
En Nueva York el barril de “light sweet crude” (WTI), para entrega en abril bajó 56 centavos a 48,22 dólares. En Londres el barril de Brent del mar del Norte dejó 14 centavos a 51,62 dólares en los contratos a mayo.
Según Gene McGillian, de la firma Tradition Energy, el mercado está devolviendo lo ganado desde que a finales de año los países de la Opep pactaron bajar la producción. A ese pacto se sumó Rusia; otra potencia petrolera.
El pacto comenzó a aplicarse desde enero y sostuvo los precios desde comienzos de año. Sin embargo, los precios cayeron en torno a 10% a comienzos de marzo cuando el mercado comenzó a dudar de la eficacia de esos recortes de producción.
Este lunes los precios tuvieron como apoyo rumores que indicaban que la Opep “está dispuesta a prolongar esos acuerdos” que en principio rigen hasta junio, dijo McGillian.
Por otro lado versiones de prensa indicaron que la Opep extendería la reducción de la producción sólo si países ajenos al cártel hacen lo mismo, lo cual es difícil: Rusia, especialmente, no estaba muy dispuesta a reducir su oferta a comienzos de este año.
En cuanto a la Opep propiamente dicha, la base de datos de Joint Organization Data Initiative “mostró cifras de la producción saudí menores a las esperadas lo cual ha podido sostener al mercado”, dijo Tim Evans, analista de Citi.
Advirtió empero que esos datos son del mes de enero, por lo cual ya son cosa del pasado para buena parte de los inversores.
Algunos medios dieron cuenta en este mes del descontento de los saudíes con el aumento de la producción de Estados Unidos; país que no se ha sumado a ningún pacto de reducción de la oferta.
Por el contrario, Estados Unidos elevó su producción al mejorar los precios y la cantidad de pozos activos sube semana a semana.
• Oro
Los precios del oro subieron este lunes y tocaron un máximo de dos semanas, después de que el dólar se depreció a su menor cota en seis semanas tras una cumbre del G-20 el fin de semana que estuvo marcada por la postura proteccionista del Gobierno estadounidense sobre el comercio global.
El metal precioso viene subiendo desde el miércoles, cuando el dólar se depreció después de que la Reserva Federal elevó las tasas de interés, pero no anticipó una aceleración más veloz del endurecimiento monetario en los próximos dos años.
El dólar tocó un mínimo de seis semanas antes de cambiar de tendencia y subir un 0,1% frente a una cesta de divisas.
El oro es altamente sensible a las alzas de las tasas de interés en Estados Unidos, que elevan el costo de oportunidad de tener al lingote, que no rinde intereses, al tiempo que impulsan al dólar, que es la divisa en la que cotiza.
El oro al contado subió un 0,3%, a u$s 1.234 la onza, tras tocar los 1.235,50 la onza, su nivel más alto desde el 6 de marzo.
Rompiendo con una tradición de una década de apoyar el libre comercio, los ministros de finanzas y jefes de bancos centrales del G-20 sólo hicieron una pequeña referencia al intercambio en su cumbre del fin de semana, asintiendo a una postura más proteccionista de Estados Unidos.
El oro ha subido más de 35 dólares la onza desde el mínimo que tocó antes del anuncio de política monetaria de la Fed del miércoles pasado, mientras que el dólar se ha depreciado un 1,7%.
[ad_2]
Fuente