Conocé al enfermero que enseña maniobras de RCP gratis en Posadas

0
301

El enfermero comunitario, que realiza su actividad en el Hospital Baliña, se hizo conocido y su imagen se viralizó en las redes sociales porque enseña la técnica de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el centro de la ciudad y a los peatones que transitan el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

Federico Brítez, el joven enfermero que enseña gratis la maniobra contó que “el objetivo principal es concientizar a la población sobre la importancia de aprender sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP)”.

«En algún momento, en cualquier lugar, alguien puede necesitar nuestra ayuda. Aprenda a realizar RCP», escribió el joven, que es Jefe de Enfermería en el hospital Dr. Pedro L. Baliña, en sus redes sociales. El curso, donde Brítez enseña las maniobras básicas, dura aproximadamente 20 minutos.

Más allá de las instrucciones en la vía pública, el enfermero también realiza charlas sobre este tema en diferentes instituciones educativas. En ese sentido, destacó que hay muy buena recepción de las personas, de todas las edades, para el aprendizaje.

Apenas el 10 por ciento de la población argentina conoce cómo realizar las maniobras de RCP. Además, del 100 por ciento de las personas que sufren ataques cardíacos en la calle, solo el 3 por ciento es asistido con un RCP adecuado, detalló Brítez.

¿En qué consiste el RCP?

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas emergencias, como por ejemplo, un ataque cardíaco o un cuasi ahogamiento, en los que la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido. De ser realizadas correctamente, puede aumentar entre un 80 y 90 por ciento la probabilidad de salvar la vida de una persona.

El Gobierno nacional, en su página web, recomienda expresamente aprendar a realizar esta técnica y señala que “consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardíorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales”.

Además, añadieron una hoja de ruta para cuando sea necesario usarlo.

-Evaluá el estado de conciencia de la persona

-Llamá al servicio de emergencias o pedí a otra persona que lo haga

-Iniciá las maniobras de RCP

-Revaluá el estado de la persona; si contás con un desfibrilador externo automático (DEA), encendelo y seguí sus instrucciones.

No es necesario ser un experto, ya que su aplicación por alguien medianamente entrenado, sea profesional o no, puede aumentar un 40% las probabilidades de supervivencia del sujeto en cuestión.

Fuente: MOL